Casmu concientizó sobre la diabetes (con una adopción de hábitos saludables)

En el marco de la conmemoración del día mundial de esta enfermedad, la entidad médica organizó junto a otras instituciones un evento con fines educativos.

Bajo el lema “Educar para prevenir el futuro", Casmu, junto a múltiples instituciones médicas, llevó adelante un evento en la Plaza de la Democracia para conmemorar el Día Mundial de la Diabetes, la que contó con la presencia de la Ministra de Salud Pública, Karina Rando.

Se trató del primer encuentro realizado de forma interinstitucional y multidisciplinaria en el que se buscó generar conciencia y ofrecer educación respecto a esta enfermedad crónica no transmisible, una de las más frecuentes en el país.

“Generamos esta instancia para concientizar y también para evitar que los pacientes que tienen riesgos puedan aumentar a un evento cardiovascular, como es el riesgo al infarto al miocardio que en los pacientes diabéticos es cuatro veces más probable que en los no diabéticos”, detalló la endocrinóloga Rosa Finozzi, Presidenta de la Sociedad Uruguaya de Endocrinología y Metabolismo, Jefa y coordinadora general del Servicio de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo de CASMU IAMPP.

La diabetes es una enfermedad que afecta tanto en la infancia como en la vida adulta y cuya prevalencia va en aumento. Según los datos de la Federación Internacional de Diabetes de 2021, se estima que en el mundo hay aproximadamente 537 millones de personas con esta enfermedad y se prevé un incremento del 46% para el 2045.

La segunda Encuesta Nacional de Factores de riesgo de Enfermedades no transmisibles, realizada en 2013, determinó que la prevalencia de diabetes en la población estudiada fue de entre el 6 y 8% para la población de entre 15 y 64 años.

Los tipos más frecuentes en los que se categoriza la diabetes son tipo 1 y 2 y gestacional. La primera, también llamada juvenil o de inicio en la infancia, se caracteriza por evidenciar una deficiencia absoluta de la insulina debido a la destrucción de las células beta, generalmente de causa autoinmune, por lo que se requiere la administración de insulina.

La diabetes de tipo 2, también de inicio en la edad adulta, se genera por una utilización ineficaz de la insulina y está presente en el 95% de la población diagnosticada. Las causas que desencadenan esta enfermedad están asociadas a factores de riesgo como al exceso de peso corporal, al sedentarismo, la hipertensión y enfermedades metabólicas.

Por su parte, la diabetes gestacional es aquella que aparece por primera vez durante el embarazo. Suele presentarse en una etapa avanzada de la gestación y surge poque el organismo no puede producir ni utilizar insulina necesaria para la gestación.

En este marco, la institución médica junto a otras 30 entidades de todo el país llevó adelante una jornada de concientización, educación y asesoramiento e información sobre prevención de la diabetes y la importancia de incorporar hábitos saludables. Además, realizó test de screening para determina el riesgo de desarrollar diabetes en un plazo de 10 años, a quienes concurrieron al encuentro y estudios de glicemia capilar para detectar el azúcar en sangre elevada y derivar a la persona al médico especializado de forma precoz.

Casmu ha ofrecido gran apoyo a la realización de un evento de esta magnitud que fue promovido por la licenciada en enfermería y educadora certificada en diabetes, Claudia Fiallo y que nucleó a distintas entidades de todo el país.

“Fue una instancia que ofreció acompañamiento a los pacientes que ya poseen la enfermedad para brindarles información y así evitar daños mayores y que favoreció a un diagnóstico en el momento a aquellas personas que no contaban con uno”, explicó.

Para los pacientes ya diagnosticados se dispusieron diversas estaciones especializadas para ofrecer educación. Se brindó además información acerca de los cuidados para prevención de las lesiones de piel y pie diabético, cuidados de la salud bucal y de la visión, salud cardiovascular, promoción de la actividad física y la importancia de la salud mental, recreación y disminución del estrés. 

También se brindó asesoramiento para los pacientes con diabetes tipo 1 a cargo del equipo especializado del Hospital Pereira Rossell.

“En este enfoque multidisciplinar tratamos de centrarnos también en la evaluación que otras en enfermedades pueden tener en la diabetes, en la importancia de una alimentación adecuada y cómo esta influye en la calidad de vida del paciente diabético, así como el deporte”, explicó.

En su búsqueda por promover hábitos saludables, el encuentro tuvo además instancias de actividad física en donde se dictaron clases de zumba, tango y se informó sobre la pausa activa para aplicar en el trabajo o en los estudios.

Para ofrecer una atención integral y especializada a este tipo de afección, Casmu maneja una política transversal a todas las áreas de especialización de la institución con un fuerte foco en la prevención temprana de la enfermedad.

“Ponemos mucho énfasis en la prevención, así como en la detección precoz de la enfermedad y para ello contamos con 50 especialistas que se extienden por toda la red de atención y así como con policlínicas especializadas para atender de forma específica la diabetes pediátrica, en embarazadas, pie diabético y la obesidad”, concluyó.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

PRODIE celebra 35 años con un equipo que empuja para el mismo lado

En PRODIE saben que los proyectos se construyen gracias a las personas. Cada desafío se enfrenta de manera colaborativa, cada logro se celebra como un triunfo compartido y cada aporte tiene peso. Con un equipo motivado, de baja rotación y un fuerte sentido de pertenencia, la compañía sigue marcando la diferencia en un mercado competitivo. En ¡Hay Equipo! te presentamos a quienes están detrás de PRODIE.