Este año organizaron el primer We Franchise Latam ¿Cómo les fue?
Se superaron nuestras expectativas. La respuesta de la gente, la calidad de los oradores y la puesta en escena fueron muy buenas. Nosotros apuntamos, por un lado, a la experiencia de los visitantes que no solo se cumplió sino que hasta el día de hoy nos siguen llegando comentarios positivos. Y, por otro, el contenido que, porque es un evento que apunta más a la capacitación y a la difusión de nuevos conceptos.
¿Así que la idea es continuar con el formato de aquí en adelante?
Si, de hecho estamos planificando Paraguay 2024 y Montevideo 2024. Vamos a hacer dos y, como es un evento a nivel latinoamericano, el año que viene planificamos hacer toda la presentación para llevarlo a un tercer país.
Respecto a Surplus Internacional ¿con cuántas marcas están trabajando?
Hemos desarrollado más de 200 marcas y hoy estamos comercializando unas 60 marcas para diferentes países. Actualmente estamos con ocho desarrollos en carpeta, algunos en etapa de viabilidad y otras en etapa de estructuración.
¿Qué criterio utilizan para elegir a las empresas con las que quieren trabajar?
Lo que más miramos es el plan que tenga la empresa. Para tomarlo como cliente hacemos un análisis que incluye el plan de expansión que tenga, el formato de la franquicia, los montos pretendidos, etc., para que haya cierta coherencia en todo eso y generar relaciones a largo plazo.
¿Cuáles son los planes de expansión de la empresa?
Estamos consolidando Panamá, trabajando con tres clientes de ese mercado, y estamos en conversaciones con México para definir la estratégia de ingreso. Si todo sale bien, creo que lo estaríamos cerrando para el segundo semestre del 2024.