Alejandro Vinetz es el nuevo presidente de la Bolsa Electrónica de Valores SA

Como resultado de las elecciones llevadas adelante en el marco de la Asamblea de Accionistas de la Bolsa Electrónica de Valores SA, el contador Alejandro Vinetz será el presidente del organismo por el período 2023-2025. La nueva directiva también estará conformada por Daniella Lanza en la primera vicepresidencia y por María José Villar en la segunda.

“Asumo este nuevo compromiso con el entusiasmo renovado y el mismo interés de siempre por querer cumplir con los objetivos planteados desde el inicio de esta organización, buscando satisfacer las necesidades de todos nuestros clientes, mejorar permanentemente nuestro sistema de gestión integrado y contribuir con el desarrollo de nuestro personal”, manifestó el nuevo presidente, quien asumió el cargo desempeñado hasta ahora por Agustín Tafernaberry.

Alejandro Vinetz es contador público, egresado de la Universidad de Buenos Aires e ingresó a BBVA Uruguay en 2001, donde fue director de Riesgos y desde 2013 se desempeña como director financiero en la misma institución. Paralelamente, desde 2019 integró el Consejo Directivo de la Bolsa Electrónica de Valores SA (BEVSA), que ahora preside.

Con anterioridad fue auditor senior en PwC, jefe de Contabilidad del Bank of New York, gerente de administración del Banco Exterior Argentina y secretario adjunto de la Comisión de Normas Bancarias de la Asociación de Bancos de la República Argentina y secretario suplente de la misma entidad.

En esta nueva etapa encabezará el Directorio, que estará integrado por Daniella Lanza (BROU) en la primera vicepresidencia y María José Villar (Citibank) en la segunda vicepresidencia, junto a Agustín Tafernaberry, Gonzalo Bava, José Luis Puig y Marcelo Oten.

Para Eduardo Barbieri, gerente general de BEVSA, el cambio del equipo de conducción “traerá nuevas oportunidades para enfrentar los desafíos que plantea la coyuntura actual en lo que respecta al desarrollo del mercado de valores y a la concreción de proyectos que significarán un impulso para el país”.

A su vez, destacó que el nuevo período de gestión se suma a otros cambios que ha tenido BEVSA recientemente, en referencia a la mudanza de sus oficinas al complejo empresarial World Trade Center Montevideo, con el propósito de evolucionar hacia un nuevo concepto de trabajo.

Desde su creación hace 30 años y el comienzo de sus operaciones, que tuvo lugar el 5 de setiembre de 1994, BEVSA ha trabajado para ofrecer al sistema financiero nacional un ámbito de transacción y liquidación de activos transparente, anónima y confiable. Para eso brinda la oportunidad de efectuar transacciones tanto en el mercado de cambios como en el de dinero y de valores.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.