A todo sabor

¿Por qué cuando estamos resfriados, tenemos alergia o simplemente nos tapamos la nariz, no le sentimos casi sabor a las comidas?

Los encargados de que le sintamos sabor a las comidas son la nariz y la lengua, con una participación del 80% para el primero y un 20% para el segundo.

Las famosas papilas gustativas son pequeños órganos sensoriales que nos brindan el poder de apreciar los sabores de las comidas, ¿cómo? Cuando introducimos alimentos a nuestra boca, éstos son disueltos en la saliva absorbiéndose en unos “botones” gustativos que tienen unos pelitos microscópicos muy sensibles denominados cilios capaces de detectar estímulos que enviarán al cerebro, donde se interpretará a que sabor corresponde el alimento.

Existen 5 sabores distintos y cada uno se percibe en una ubicación distinta:

  • DULCE y SALADO – lo detectamos en la punta de la lengua.
  • AMARGO – en la zona posterior de la lengua.
  • ÁCIDO y *UMAMI – en los laterales y zona media de la lengua.

*umami – la palabra viene del idioma japonés, significa “sabroso”.

¿Y en cuánto a la participación de la nariz?

Cuando masticamos, la comida comienza a liberar sustancias químicas que pasan a la nariz, éstas estimulan a los receptores olfativos que tenemos en la parte superior para enviar el estimulo al cerebro y colaborar con las papilas gustativas para generar el sabor del alimento en cuestión. De ahí la explicación de cuando estamos con la nariz congestionada perdemos parte de la capacidad de sentir los sabores de las comidas.

Fuentes bibliográficas:

Kids Health - ¿Qué son las papilas gustativas?

La química del sabor - Investigadores de la Facultad de Ciencias Químicas-Orizaba, Universidad Veracruzana

Lic. en Nutrición & Health Coach Tatiana Sztryk

Instagram - @nutrifoodielab

E-mail – nutricion.tati@gmail.com

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.