A prueba de “clavos”…Microfin presentó Mi Compra una tarjeta para abastecer a microempresarios

Con su nueva sucursal en Maldonado y otra que planea abrir este año en el litoral, Microfin pretende acercarse a los micro y pequeños empresarios para quienes concibió Mi Compra, una tarjeta de crédito para efectuar su abastecimiento mayorista. El sistema funciona así: el comerciante accede a la tarjeta con un límite aprobado de compras y un plazo para el pago (sucursales de Microfin o locales Abitab en todo el país) que puede ser de 20 a 50 días. La marca, el mayorista o el distribuidor cobra las ventas realizadas a través de la tarjeta en un plazo máximo de 15 días y se evita “los clavos”.

El año pasado Microfin, que comenzó a operar en Uruguay hace cuatro años, elevó su cartera de créditos un 76% y duplicó su cantidad de clientes. Realizó 26.000 operaciones en las que desembolsó un total de $ 600 millones (el 80% en moneda nacional). El crédito promedio ronda los $ 60.000 (unos US$ 3.000) por cliente. Con el respaldo del Grupo ACP de Perú, la empresa ofrece todos los servicios y modalidades de crédito que pueden requerir las micro y pequeñas empresas en el Uruguay,  financiando desde su capital de trabajo a través de adelantos de sus cuentas por cobrar y/o en créditos directos, hasta sus necesidades de inversión en activos fijos con créditos amortizables en mediano plazo o leasing financiero. Adicionalmente comercializa productos de microseguros para empresas de seguros habilitadas por el Banco Central del Uruguay.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.