Un compromiso con los pies en la tierra (Aeropuertos UY lanza campaña de sustentabilidad)

La campaña “Uruguayos por Naturaleza” que acaba de lanzar Aeropuertos Uruguay busca incentivar a los turistas a comprometerse con el cuidado medioambiental del país.

Cuidar cada rincón de Uruguay y tomar decisiones a la hora de viajar que respeten el medioambiente y a las personas, son las consignas de la nueva campaña de sustentabilidad “Uruguayos por Naturaleza” de Aeropuertos Uruguay.

La iniciativa, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Turismo, es una apuesta de Aeropuertos Uruguay a incentivar a los turistas extranjeros y a todas las personas que ingresan al país a disfrutar de la belleza natural y el medioambiente tomando decisiones responsables con su cuidado.

Se trata de hacer partícipes a todos los actores vinculados al sector para transformar al país en un destino que apuesta al turismo sostenible y promueve actitudes y buenas prácticas para cuidar el medioambiente.

Con su misión de acercar a Uruguay al mundo de una forma sostenible, la empresa lleva adelante su gestión de forma respetuosa con el medioambiente, cuidando el uso de los recursos y apoyando el desarrollo de las comunidades en las que está presente.

“Guiados por nuestro propósito y por un compromiso profundo con el país, estos años fueron de aprendizajes, desafíos y sobre todo de oportunidades de seguir aportando al desarrollo de nuestro país y de su gente”, señaló Diego Arrosa, CEO de Corporación América Airports en Uruguay.

En su Reporte de Sostenibilidad, elaborado siguiendo los estándares de la Global Reporting Initiative, la empresa da cuenta sobre las distintas acciones, proyectos e iniciativas que lleva adelante, enmarcadas en su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) presentados por las Naciones Unidas en 2015.

El reporte profundiza en su gestión, ahondando en su aporte a la comunidad y al país, su compromiso en relación al equipo de capital humano, la gestión responsable de su impacto medioambiental, los avances en operaciones e infraestructura, así como los resultados de negocio, tanto para Aeropuertos Uruguay, unidad de negocio aeroportuario que incluye la gestión y operación de los aeropuertos de Carrasco, Punta del Este, Carmelo, Rivera, Salto, Melo, Paysandú y Durazno, como para Latin America Cargo City, su plataforma logística y de carga aérea.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.