Transformar la casa en una computadora, lo que viene (by Intel)

(Por Eduardo M. Aguirre - @eduaguirre) En más de una ocasión en InfoTecnología hemos destinado este espacio al Hogar Digital y sus avances, presentes y futuros. Hablamos de domótica, inmótica y centros multimedia de entretenimiento. Intel nos propone apreciar (e imaginar) cómo serán los ambientes en una casa-computadora.

Si bien hoy en muchos hogares, la computadora se ha convertido en el corazón de la casa, lo que viene, según Intel, es transformar la casa entera en una computadora. Por medio de la tecnología “Smart Computing Islands” (Islas Computarizadas Inteligentes), todas las superficies del futuro hogar digital serán capaces de reconocer objetos y contextos y de traer información pertinente a cada situación.

En la demostración realizada durante el Research@Intel Day 2010 en Sunnyvalle –California- Intel mostró cómo será la cocina del futuro. Una mesada inteligente, equipada con tecnologías de proyección, conexión a Internet y capacidad de reconocimiento de objetos colocados sobre la superficie, ayudará en las actividades de la cocina y gestionará la lista de compras del mercado, al sugerir recetas y organizar la información sobre cosas o grupos de cosas. La mesada inteligente reconoce objetos y trae menús interactivos con opciones relevantes para cada contexto. Es la cocina del futuro, aventura Intel.

Al colocar un objeto sobre la superficie inteligente, la computadora será capaz de reconocer el objeto y de mostrar un menú de actividades relativas a aquel objeto específico. Se podrán consultar todas las recetas que utilizan aquel ingrediente o añadir un elemento determinado a la lista de compras. Además, se podrá enviar la receta automáticamente a un teléfono móvil, donde estará disponible para consultas en la próxima visita al supermercado.

La mesada será capaz de reconocer y guardar información sobre la cantidad de objetos almacenados, y sobre las recetas que utilizan aquellos ingredientes específicos. Al seleccionar una receta, la mesada puede mostrar todo tipo de información relevante, como el tiempo de preparación, fotos del plato listo o incluso el paso a paso en video para preparar la receta. La mesada también cuenta con un “cajón digital”, en el que se podrá guardar información o compartirla con otros dispositivos, como una PC o un móvil. Una demostración en video de la mesada en la casa-computadora de Intel, aquí.

Estas ideas presentadas por Intel me recuerdan a la última conversación que mantuve con Esteban Galuzzi (gerente general para el ConoSur) sobre cómo las últimas plataformas presentadas por la empresa en base al pequeño microprocesador Atom ya permiten incorporarle conectividad a los más diversos dispositivos que hoy utilizamos en nuestros hogares, hablamos de la heladera que solita hace las compras vía internet, de Web Tv, la radio digital, del microondas, de aparatos de gimnasia que transmiten tus parámetros físicos a tu médico mientras realizas ejercicios. En fin hay mucho de todo esto en el futuro y lo bueno es que se acerca cada día a mayor velocidad.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.