Google también te vacuna (y no de modo virtual)

El gigante tecnológico anunció que suministrará 250.000 dosis de vacunas contra el COOVID-19 para los países más necesitados. Google también comunicó que dará financiamiento a centros de vacunación temporales y proporcionará US$ 250 millones en apoyos publicitarios para ayudar a gobiernos y organizaciones -como la Organización Mundial de la Salud- a difundir las campañas de vacunación.

La empresa californiana anunció una serie de donaciones financieras y medidas para ayudar a diferentes campañas de vacunación, tanto en Estados Unidos como en otros países del mundo. En este anuncio, Google también señaló que incluirá un “agente virtual” para guiar a las personas con poco o ningún acceso a internet.

Disponible en 28 idiomas diferentes, este desarrollo será accesible por mensaje de texto, chat en línea o teléfono, tratándose de un mecanismo que les permitirá a las personas concertar una cita para vacunarse o bien hacer preguntas básicas acerca de su elegibilidad.

Según la compañía, la rama de computación en la nube del gigante tecnológico desarrolló la herramienta principalmente para personas con acceso limitado a internet.

Ahora bien, sin duda el anuncio más potente hecho por Google es el de facilitar la vacunación en comunidades con escaso acceso a la atención sanitaria, por esto se comprometió en suministrar 250.000 dosis de vacunas a los países necesitados.

Además, la empresa dijo que ayudará a financiar centros de vacunación temporales en Estados Unidos y destinará US$ 250 millones para las campañas publicitarias de vacunación que están haciendo los gobiernos y las organizaciones sanitarias, incluida la Organización Mundial de la Salud.

En este sentido, vale decir que otras empresas tecnológicas han anunciado iniciativas similares, como por ejemplo Amazon, Uber y Facebook, que han proporcionado recursos o desplegado herramientas digitales para ayudar a las campañas de vacunación.

“Como vimos durante la pandemia, nadie está protegido del COVID-19 hasta que todos estén protegidos”, señala el comunicado de Google.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!