En temas de vacunas los bots interactivos también ponen el hombro

Nuevamente el sector tecnológico se muestra como aliado del gobierno uruguayo para combatir al COVID-19. Asociada normalmente a fines comerciales, la tecnología del bot ahora sorprende a todos ya que, entre otras cosas, ha evitado la saturación en otros canales de agendamiento contra el COVID-19.

Desde la apertura de los diferentes medios para la agenda de vacunación y hasta el pasado 15 de abril, se registró un 52,7% de los habilitados por la web, 44,9% a través de WhatsApp y un 2,05% mediante canal telefónico. Gracias al nuevo sistema, en el que interviene un bot interactivo, se puede diferenciar además entre agendados totales (52,7%) y solicitudes en proceso (47,2%).

¿Por qué se destaca el bot? Fundamentalmente por la respuesta automática inmediata, lo que evita que otros canales se saturen. Desarrollado por HeyNow! Bots, empresa uruguaya que ofrece un servicio de suite de bots para brindar soluciones omnicanales orientadas a mejorar la experiencia y optimizar procesos de los clientes, en menos de un minuto y medio la persona puede solicitar su agenda, demostrando la velocidad de su funcionamiento, un requisito fundamental que los usuarios demandan.

A esto se le suma la confiabilidad, puesto que al usuario le llega la confirmación de su solicitud.

Hay que tener en cuenta que WhatsApp es la aplicación de mayor uso en América Latina y esto facilita el agendamiento por dicha vía. Fabricio González, CEO de HeyNow! Bots, dijo que “durante aproximadamente un mes se estuvo trabajando en el chatbot para que pueda soportar la alta demanda que exige. Gracias a la experiencia del equipo de HeyNow! Bots se pudo estar a la altura de las exigencias para enfrentar integraciones y lograr objetivos en tiempos récord”.

Según Alejandro Sansone, regional sales manager de la empresa, “el equipo trabajó en estrecha colaboración con organizaciones de salud pública, ingenieros de Antel y empresas como ACCESA o Genexus para hacer esto posible”.

En suma, actualmente, este tipo de asistentes virtuales son de gran llegada a la población gracias a que los usuarios ya se encuentran acostumbrados a utilizarlos en su día a día para diferentes fines, desde hablar con amigos hasta realizar reservas y compras.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.