El teléfono de Google no vivirá mucho más

(Por Eduardo M. Aguirre - @eduaguirre) La semana pasada conocimos la noticia de que Microsoft decidió dejar de producir su teléfono Kin en sus dos versiones (One y Two) para concentrarse en el desarrollo de Windows 7 Phone. Algo muy similar anunció el Ceo de Google, Eric Schmidt respecto de su smartphone, el Nexus One, “No habrá Nexus Two”, dijo. Lo que sí habrá es un "Facebook by Google".

Siguiendo los pasos de Microsoft, Google tampoco apostará muchas fichas más a su propio teléfono ya que según su máxima autoridad, Eric Schmidt, la idea de la empresa fue impulsar la adopción de su sistema operativo para móviles, Android, por parte de los fabricantes de smartphones y generar interés entre el público por este sistema, algo que según su propio criterio han logrado sobradamente. Lo que no comentó el Ceo del mega buscador es si las débiles ventas de Nexus One habrían tenido algún impacto en la decisión de discontinuar el teléfono.

Schmidt se refirió además a Chrome OS, señalando que a su entender no hay necesidad alguna de tener hardware dedicado para el sistema operativo, aunque el tema ha sido considerado internamente en la empresa, es decir, la posibilidad lanzar ya sean netbooks o tablets bajo la marca Google para lograr el mismo efecto que con Android, es decir, que otros fabricantes y los usuarios finales adopten Chrome OS.

También se refirió al hecho de que Google lanzó una nueva versión de Android (la séptima desde que apareció en septiembre de 2008) una semana después que Apple lanzó el iPhone 4G, la última versión del teléfono móvil que inició la revolución de las pantallas táctiles. El calendario de los dos lanzamientos parece emblemático por la rivalidad entre los dos gigantes de la tecnología, pero Schmidt, tiene mucho interés en minimizar el conflicto.

"No tenemos un plan para vencer a Apple, ya que ellos no funcionan como nosotros," dice Schmidt. "La diferencia entre el modelo de Apple y el modelo de Google es fácil de entender, son completamente diferentes. El modelo de Google es completamente abierto. Básicamente, cualquiera puede tener el software -es gratis- puedes modificar lo que quieras, puedes añadir cualquier tipo de aplicación, puedes construir cualquier tipo de modelo de negocio en la parte superior del mismo y que puede añadir cualquier tipo de hardware. El modelo de Apple es la inversa".

Schmidt, quien tiene más de 30 años de experiencia en la industria de la tecnología, ha sido el CEO de Google desde 2001. Al preguntarle cómo se controla una compañía tan grande como Google, dice: "control no es una palabra muy fuerte en Google”.

Respecto al otro reciente y exitoso lanzamiento de Apple, el iPad, la pregunta hacia Schmidt fue bien directa: ¿cómo reaccionará Google? La respuesta fue simple y contundente: "Nosotros no reaccionamos".

Sin embargo cabe preguntarse si la red social que está desarrollando (Google Me) no es una respuesta (o reacción) frente al avance que parece no tener techo de Facebook.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.