Con manufactura local (McDonald’s evoluciona sus hamburguesas clásicas)

McDonald’s Uruguay implementó una serie de pequeños cambios que hacen una gran diferencia en sus hamburguesas clásicas, las cuales son preparadas por manos uruguayas con ingredientes locales.

Arcos Dorados, la compañía latinoamericana que opera McDonald’s en Uruguay y en 20 países de América Latina y el Caribe, está sorprendiendo a los fans uruguayos de sus hamburguesas clásicas como la Big Mac, la Cuarto de Libra y la hamburguesa con Queso gracias a la introducción de pequeños cambios en los ingredientes y su preparación, que hacen que ahora sean más calientes, más jugosas y más sabrosas.

Se trata de una evolución que lleva a un nuevo nivel el clásico sabor que todos conocen, profundizando el compromiso de McDonald’s con seleccionar los ingredientes de la mejor calidad y garantizar los más altos estándares de calidad en la preparación de su comida.

“La nueva forma en que preparamos nuestras hamburguesas clásicas tiene dos componentes clave: pequeños cambios que elevan el sabor y la experiencia en cada bocado, sumados a un trabajo dedicado y comprometido con nuestros proveedores, que nos ayudan a traer lo mejor de Uruguay hasta las cocinas de McDonald’s en el país”, indicó Pablo Díaz, director general de Arcos Dorados Uruguay.

“Invito a todos los uruguayos –agregó Díaz– a venir a probar estos cambios y a conocer los secretos de cómo preparamos nuestras famosas hamburguesas haciendo un recorrido de puertas abiertas en las cocinas de los restaurantes McDonald’s Uruguay”.

En conjunto estas sencillas modificaciones están ganando corazones por todo el país. Ahora el pan es más suave y está perfectamente tostado, logrando su brillo, aroma y color solo con ingredientes naturales. El queso, también sin aromas ni colores artificiales, está deliciosamente derretido gracias a un atemperado antes de agregarlo a la hamburguesa, y a la carne –que es 100% vacuna– se le agregan cebolla al momento de la cocción en parrilla para lograr un resultado más jugoso e intenso en sabor.

También los amantes de la hamburguesa más famosa de McDonald’s ahora podrán disfrutar de 50% más contenido de salsa Big Mac en su sándwich.

En McDonald’s Uruguay, el 80% del abastecimiento es local y proviene de distintas zonas del país: carne de Tacuarembó, quesos elaborados en San José, huevos de gallinas libres de jaula de Canelones, salsas preparadas en Paysandú, y lechuga, tomate y cebolla fresca cultivados en Montevideo.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante. 

 

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.