Aula365, la rompe en España y va por México y EE.UU.

(Por Eduardo M. Aguirre - @eduaguirre) Una de las muchas personas interesantes con la cual tuve oportunidad de intercambiar ideas en San Luis Digital es Pablo Aristizábal, CEO de Competir y creador de Aula365 (que no fue Guly el de la publicidad de Telefónica). Además de contarnos cómo surgió y cómo funciona , hablamos del excelente recibimiento que tuvo esta iniciativa argentina en España.

Aula365 es un sitio que está pensado para producir conocimiento en esta nueva sociedad de conocimiento, nos cuenta Pablo describiendo este emprendimiento que es una “red social que te desafía a aprender y totalmente moderada, donde nada hay que no pase antes por moderación, porque está dirigida a chicos y hay que cuidarlos”.

En cuanto a la historia de esta web, relata este emprendedor que este sitio nace hace 5 años, cuando venían de ganar el Premio al mejor aplicativo para la reducción de la brecha digital en la cumbre de la Sociedad de la Información, donde se presentaron 20.000 empresas. La génesis de este proyecto se encuentre en el e-learning corporativo, capacitación para empresas es decir siempre en ambientes controlados. “Pero cuando tenés que llegar afuera a la sociedad, ahí no sabés nada, ni qué conectividad tiene, ni qué computadora, ni que procesador, algunos usuarios saben mucho de internet, otros no saben nada, eso es ambiente no controlado y aprendimos a movernos muy fuerte en ese tipo de ambientes. Nosotros éramos constructores de software, después construímos contenidos multimediales interactivos para las universidades corporativas, así se fue formando nuestro know how y esto termina como tienen que terminar, con la gente aprendiendo” y prosigue, “yo tenía una alta preocupación en cómo mi hija estudiaba en la secundaria, con una manera de enseñar con una inteligencia individual enciclopédica como un emergente de la era industrial y la sociedad del conocimiento se requiere otra habilidad, hay que producir conocimiento a través de la co-construcción, la participación y la inteligencia colaborativa, ya no la inteligencia individual”

Así cuenta Pablo que luego aparece lo bidireccional de la web 2.0, donde “el arte de todo esto está basado en las conversaciones, es decir, contruímos una red social que te desafía a aprender, o sea, está basada en que sumes a tus compañeros del colegio a tu red y en vez de decir en tu muro qué estás pensando ahora como dice Facebook, dice qué estás aprendiendo ahora, entonces compartís lo que estás aprendiendo y lo que estás creando. A eso le agregamos una nueva capa, que fueran creadores de contenido, que fueran mini-wikipedistas, les pedimos a los chicos que compongan, no que repitan”.

Y ¿cómo funciona esta red social para chicos? Como todas. Ellos acceden, se registran y tienen su propio perfil, con la salvedad que para agregar amigos a su red tiene que intervenir un mayor a cargo que lo apruebe ya que como te contaba más arriba se cuida mucho la privacidad y la seguridad por tratarse de una red de niños.

Aula365 ha recibido el apoyo del grupo Telefónica y desde Argentina se ha extendido a varios países latinoamericanos siendo su hito más reciente el haber desembarcado en España donde ya tienen más de 1.700 comentarios positivos de usuarios de ese país. Además para fines de este mes ya tienen acordado su arribo a México abarcando también a la comunidad hispanohablante de Estados Unidos.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.