La diferencia la hizo el agua (ventas en comercios mantienen aumento en el acumulado anual)

Según los datos relevados por el Radar Scanntech, la importante comercialización del agua a comienzos del año explica los resultados anuales en las ventas, que en noviembre se mostró con un crecimiento en los comercios.

Un crecimiento de 3% en las ventas y de 8% en la facturación en los once primeros meses de 2023 respecto al mismo periodo del año anterior son los datos revelados por el Radar Scanntech de noviembre. 

Este crecimiento anual se ve justificado en el incremento que tuvo la categoría de Bebidas (21%), debido al fuerte aumento de las ventas de aguas, producto de la crisis hídrica en la zona metropolitana. Por consiguiente, si no se consideran las ventas de aguas, las ventas cayeron 2% en lo que va del año.

Según surge del estudio de las variaciones mensuales con respecto al mismo período del año anterior, luego del fuerte crecimiento por la crisis hídrica, se observa estabilidad en setiembre y caída de 1% en los últimos dos meses.

Las categorías de Limpieza y Cuidado Personal fueron las que experimentaron las caídas mayores, de 7,3% y 7,2% respectivamente, mientras que Alimentos se redujo 1,4%.

Realizando un análisis geográfico de la situación, los mayores crecimientos se presentaron en Montevideo (5%), mientras que en Salto y Paysandú se encontraron los valores más negativos (20%).

Por otro lado, el gasto en cada ocasión de compra (ticket promedio) en noviembre fue de $ 355, mostrando estabilidad en relación a noviembre de 2022.

Para elaborar el Radar Scanntech, la empresa tecnológica estudió los datos de 1.700 puntos de venta de los casi 6.000 que actualmente tiene en su sistema en Uruguay. Se incluye información de las cadenas Ta-Ta y El Dorado, además de una alta representatividad de supermercados independientes y autoservicios que constituyen, aproximadamente, el 90% de la facturación de este canal.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.