BMW está analizando instalarse en Brasil

(Por José Manuel OrtegaCuando el río suena…A partir del crecimiento récord del vecino país, las inversiones automotrices siguen anunciándose. ¿Es el turno de BMW?

Seguramente muchos estarán pensando..”la mano de obra brasilera no es buena y a Audi ya le fue mal con el A3 ensamblado allí, no van a volver. También a Mercedes-Benz con el Clase A.”
Es cierto, a fines de la década del 90 Brasil producía el A3 (de anterior generación en Brasil), aprovechando la plataforma –y semejanza- con el Volkswagen Golf que ya fabricaba en sus plantas. Y aunque oficialmente no se diga, la realidad es que aquellos A3 no tenían la misma calidad que sus pares europeos. Lo mismo para los Clase A salidos del vecino país y que mucho se vendieron por estas tierras.

Pero, nobleza obliga, la industria brasilera ha avanzado muchísimo y aunque “off the record” se siga insistiendo con que nuestra mano de obra argentina es superior, la verdad es que la brecha se ha reducido fuertemente. Aún hoy puede decirse que en general Brasil está fabricando modelos de gran volumen y bajo costo y Argentina los más selectos (C4, Focus, Fluence y 408), pero esto tampoco es verdad absoluta.

BMW ya cuenta con plantas CKD (ensamblado) en Egipto, india, Indonesia, Malasia, Rusia y Tailandia, y deberemos coincidir en que ninguno de estos países tiene tradición automovilística ni se especializan en producciones artesanales. Sin embargo la marca ha sabido trasladar su “know how” y el nivel de calidad reinante en Europa. También es cierto que se trata de plantas de ensamblaje de conjuntos y no de una producción global, como sí ocurre con los modelos argentinos mencionados.

El Jefe de Producción de BMW ha expresado que “el desarrollo de Brasil en los últimos 10 años es realmente sorprendente” y Norbert Reithofer –CEO- explicó que “así como 2009 ha sido el año de la crisis y 2010 el de un nuevo nacimiento, 2011 será un año de oportunidades”.
También tienen en cuenta que nuestro vecino es organizador de la Copa del Mundo de Fútbol en 2014 y los Juegos Olímpicos en 2016 y esto significará un crecimiento en la expectativa de la gente y aumentará el consumo de estos bienes.

En Brasil se vendieron 10,000 vehículos de la marca, lejos de los casi 1,500,000 en todo el mundo, pero con un mercado que crece al 50% la expectativa es muy grande.
La primera etapa será solo de ensamblaje, pero luego podrían añadirse estampado y pintura, multiplicando la inversión inicial.
Le pongo varias fichas a la radicación industrial de BMW en Brasil, hacia 2012.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.

 

Ahora ir por championes es una experiencia inmersiva (New Balance renovó local con concepto Metroflex)

El local que New Balance tiene en Portones Shopping se renovó completamente con una innovadora propuesta que tiene ahora la marca y que promete, para lo que resta de 2025, más remodelaciones en otras tiendas. En concreto, bajo el concepto Metroflex, New Balance transforma la experiencia de compra en Uruguay. Pablo Míguez, gerente de Marketing, contó a InfoNegocios de qué se trata.