Sisnet miró para el interior (y encontró un mercado al que se le daba la espalda)

(Por Mathías Buela) El 31% de sus clientes activos están ubicados por fuera del área metropolitana; la empresa se enfoca en atender al mundo del retail y se hace fuerte en el sector de los agronegocios.

Sisnet es una empresa uruguaya fundada en el año 2003 que se dedica al desarrollo e implementación de software de gestión, administración y facturación para todo tipo de negocios, en especial los que se dedican al retail. 

Infonegocios conversó con Alejandro Tusus, Director de Sisnet, quien habló de los inicios de la empresa: “Con Jorge (Elizabelar, Co Fundador) éramos compañeros de trabajo, en el año 2003 iniciamos Sisnet como un emprendimiento y fue tomando forma hasta lo que es hoy en día. Han pasado muchas etapas dentro de la empresa, pero siempre estuvimos enfocados en el retail: ferreterías, supermercados, bazares, mayoristas, importadores y lo que tenga que ver el rubro comercial. Tratamos de dar una solución global, que el cliente hable con una única empresa”.

Hoy Sisnet está formada por un equipo de 25 personas divididas en áreas de soporte, implementaciones, administración y de desarrollo que, a su vez, está dividida por rubros. En conjunto atienden a un total de 1021 clientes activos de los cuales 662 (65%) están en el área que comprende la franja entre Maldonado y San José, mientras que 359 (35%) se distribuyen por el resto del país. 

Sobre la estrategia de mirar al interior de Uruguay para buscar clientes, Alejandro comenta: “Tanto Jorge como yo tenemos un vínculo fuerte con el interior y nos dimos cuenta que en este campo está de espaldas a la capital, entonces nos hicimos fuertes ayudando a reconvertir empresas y entre el 2014 y el 2020 tuvimos un mayor crecimiento en el interior que en el área metropolitana. Nos pasó de encontrar clientes que usaban máquina de escribir y hacían estados de cuenta a mano, no porque no pudieran costear la reconversión sino porque no habían tenido un buen asesoramiento, entonces lo veían como algo lejano y complejo”. Con la llegada de Sisnet, empresas que estaban en esa situación lograron, entre otras cosas, implementar un sistema con facturación electrónica.

Uno de los sectores más fuertes para la empresa es el de los agronegocios, donde la mayoría de los clientes son pymes pero también atienden a algunos de mayor porte como cerealeras, ferreterías grandes o barracas.

En cuanto a la inversión que necesita hacer una empresa para implementar los servicios de Sisnet, Alejandro aclara que todo depende del negocio y de cuáles sean las necesidades. Sin embargo, cita dos ejemplos que encuentran a menudo: “Si tenés un maxikiosco, tenés inversión en software pero también en equipamiento: lector de código de barras, impresora térmica, cajón de dinero, equipo all in one de punto de venta, etc. Con ese equipo y nuestro software el local queda armado y funcionando en una semana con una inversión en el orden de los 30.000 o 40.000 pesos; después tiene un pago mensual que depende del nivel de servicio, pero ronda los 3000 o 4000 pesos por mes”.

El siguiente ejemplo que pone es el de locales más grandes y complejos, como una tienda de ropa o una ferretería, que no tengan grandes requerimientos de equipamiento, que puedan trabajar en la nube y que por lo tanto sólo necesiten servicios y software: “en ese caso la inversión se puede reducir a la mitad o menos y el costo mensual es el mismo”.

De ahí en adelante Sisnet ofrece tantas soluciones y variables como empresas y clientes puedan haber.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.