Se expande eso que ChatGPT no puede hacer (el hilo y la aguja de Arreglarte va por la franquicia)

El arreglo de prendas, ese oficio tan antiguo de saber manejar con habilidad el hilo y la aguja, también puede ser un negocio rentable. De hecho, Arreglarte, un emprendimiento nacido en Salto en 2015 pero que ya cuenta con dos locales en Montevideo, busca ahora expandir su marca a través de las franquicias, con una inversión de US$ 13.000 y de la mano de 384 Group.  

En 2015, Ana Beatriz Beraza abría en el departamento de Salto “El taller de Angelita”, un local de arreglos de ropa que, gracias a la habilidad y prolijidad en los cambios de cierre, los dobladillos y los ajustes de talles en pantalones y sacos, entre otras cosas, logró rápidamente crecer y transformarse en un negocio que, actualmente, ofrece un 30% de rentabilidad.

“Luego de El taller de Angelita, un nombre en homenaje a mi madre que fue quien me enseñó a coser, nos propusimos profesionalizar más el trabajo y nos planteamos como objetivo de crecimiento llegar a Montevideo”, dijo Beraza a InfoNegocios, agregando que “desde el comienzo pensamos que el mejor formato para eso era a través del modelo de franquicias”.

Así fue cómo en 2017, tras ingresar a una incubadora del Centro Comercial e Industrial de Salto, nace Arreglarte, una marca que dos años después -2019- recibe un apoyo de la Agencia Nacional de Desarrollo y se instala en Montevideo.

“No fue fácil esa llegada, pero estábamos convencidos de la idea del negocio, sabíamos que salíamos de lo tradicional, por más que lo que hacemos con el hijo y la aguja es muy tradicional, muy clásico. El punto fue descubrir la necesidad de las personas de resolver el arreglo de su ropa en el menor tiempo posible y a un precio razonable”, sostuvo Beraza, remarcando que Arreglarte no confecciona vestimenta, “no somos modistas”.

De esto modo y pese a la pandemia, Arreglarte abrió primero un local en Pocitos y luego otro en Cordón, mostrando que es “un negocio a prueba de crisis” -dice Beraza- con “muy buenos números”. De hecho, según la emprendedora, cada uno de los locales de Arreglarte procesa más de 2.000 trabajos mensuales.

“Como brindamos una serie de servicios integrales, muchos ya estandarizados, podemos solucionar cualquier tipo de inconveniente que se tenga con una prenda, desde un zurcido invisible a ajustes, dobladillos, bordados, cambios de botones, cambios de cierre, transformaciones, planchado, etecétera”, dijo Beraza, agregando que “en promedio trabajamos una base de 500 boletas mensuales en cada local que tienen 2.8 arreglos”.

Este empuje hizo que Beraza desarrollara con 384 Group un modelo de franquicia que, según dijo la emprendedora a InfoNegocios, “puede llevarse a cabo en su formato más tradicional, que es un local propio, con una inversión de US$ 13.000, o bien con una inversión menor, siendo el caso de instalarse junto a otros comercios, alineados con la propuesta, como pueden ser lavaderos o tintorerías”.

La idea es crecer hacia los barrios de Punta Carretas, Malvín, Buceo, Carrasco, así como también la zona del Centro, Cordón y La Blanqueada. 

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.