Río Tinto se fue y nos sacó la comida de la boca

Francisco Vidiella: “Creo que es sano que un inversor pueda retirar fácilmente su inversión, al igual que debe ser fácil que la traiga al Uruguay. Uno de los parámetros que miran las empresas antes de decidir si invierten en un país como Uruguay, es si en caso de "incendio" hay una salida de emergencia. Caso contrario, van a considerar al país de al lado, que sí los deja salir, evitando que tengan grandes pérdidas. Ver en www.doingbusiness.org una encuesta organizada por el Banco Mundial. Una de las razones por las que estamos en el puesto 109 en este ranking, y no más abajo, es porque estamos en el puesto 44 en cuanto a Facilidad para cerrar el negocio, sino estaríamos peor. Si en todos los aspectos nos fuera tan bien, recibiríamos mucha más inversión externa, y no nos importaría tanto cuando alguna empresa se tiene que ir”.

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.