Nueva marca de autos para Uruguay: se presentó Omoda (mirá cuáles son los precios)

(Por Mathías Buela) La marca presentó su propuesta en el marco de un exclusivo desfile de la reconocida diseñadora Agnès Lenoble.

La plaza automotriz está cambiando a nivel mundial y Uruguay no es la excepción. Cuando históricamente un puñado de marcas clásicas lanzaban diferentes modelos y pocas submarcas, la dinámica de los últimos años se ha invertido. Cada vez son más los casos en los que los grandes grupos prefieren, en vez de lanzar nuevos modelos de marcas reconocidas, crear nuevas marcas, submarcas y sub submarcas. Ese es el caso de Omoda, una nueva marca del grupo Chery que fue creada en 2022 y que llegó a nuestro país la semana pasada de la mano de Santa Rosa

“Omoda viene a plantear un nuevo concepto de movilidad, centrado en el futurismo, el estilo y la innovación en todos sus modelos”, señaló el director de Operaciones de Santa Rosa, Pablo Ramos, en un evento que contó con la presencia de importantes figuras vinculadas a la moda y a la industria automotriz. 

Los modelos que se comercializan en el país son la SUV híbrida Omoda C5 y Omoda E5, una opción 100% eléctrica que llegará a fines de este mes, brindando más opciones de movilidad sustentable. La C5 híbrida llega con un precio de 33.990 dólares y la E5 eléctrica que llega a fin de mes costará 42.990 dólares o 29.990 dólares (precio CIF).

En esta oportunidad, el modelo Omoda C5 se lució en el marco de un desfile exclusivo con la última colección de indumentaria y accesorios de Lenoble.

“Es un privilegio lucir mi propuesta en conjunto con Omoda, en un evento tan innovador que conjuga la moda con la movilidad basado en los aspectos comunes de ambos mundos”, señaló la diseñadora.

En lo que respecta al diseño de los vehículos, Omoda C5 se distingue por su amplia parrilla frontal, luces diurnas en forma de T, luces direccionales dinámicas, llantas de aleación en dos tonos, ventana corrediza en el techo y una estética posterior propia del segmento.

A esto se suma un interior equipado con iluminación ambiental en tablero, cargador inalámbrico, tecnología de encendido a distancia del motor, sistema de calefacción inteligente, ventilación, y panel de control y complejo multimedia con resolución HD y soporte para las funciones de Android Auto y Apple CarPlay. Asimismo, los asientos delanteros tienen un estilo deportivo y cuentan con un soporte lateral y ajuste de seis posiciones para el piloto, o de cuatro para el copiloto.

Por su parte, en Omoda E5 resalta la estética del habitáculo, logrado gracias al conjunto de luces ubicadas en el frente del auto, el panel decorativo delantero y una pantalla curva de 24.6 pulgadas.

En el interior, su motor eléctrico de 201 caballos de fuerza y la batería de 61 kW, con una eficiencia de carga de 30% a 80% en 30 minutos en carga continua y una autonomía de 450 kilómetros, contribuyen a alcanzar una aceleración de 100 km/h en solo 7,6 segundos.  

Estos vehículos poseen control de crucero adaptativo, advertencia de colisión frontal, frenado de emergencia autónomo, advertencia de cambio de carril, mantenimiento de carril, asistente en tráfico pesado, control inteligente de luces altas y sistema de frenado automático, así como una cámara 360 grados. 

Con su arribo a Uruguay, Omoda proyecta llegar a una cuota de mercado local de 1,5% en un año, posicionándose entre los tres primeros modelos del segmento de las SUV en lo que respecta a su participación en plaza. A su vez, en dos años se estima que la marca obtendrá una participación de 2,5%, mientras que entre las SUV espera llegar al 7%.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)