La chilena Lolocar adquirió a la uruguaya OlaCar (inicia operaciones con 90 autos)

Lolocar inicia oficialmente operaciones en Uruguay con cerca de 90 automóviles operativos. Meses atrás, la compañía chilena ya había dado sus primeros pasos en el país con la adjudicación de un fondo de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII).

Tal como adelantamos en febrero de este año, la empresa chilena Lolocar tenía planes de comenzar a operar en Uruguay y hoy se supo que el camino es la adquisición de la uruguaya OlaCar, empresa que, hasta el momento, lideraba buena parte del mercado de la movilidad compartida en el país. Según explicó Rodrigo Escobilla, fundador de OlaCar, a InfoNegocios, el objetivo es llegar a más de 400 autos en 2024, así como expandirse a Colombia antes de fin de año.

Así, esta compañía se posiciona como la empresa más grande de Latinoamérica en carsharing peer to peer -modelo en que dueños de autos alquilan su vehículo a terceros por un tiempo determinado-, con presencia en dos países y con el objetivo de continuar su expansión. Con el due diligence ya en proceso, se espera concretar la operación durante las próximas semanas. Además, el fundador de OlaCar, Rodrigo Escobilla, pasará a ser socio y Country Manager de Lolocar en Uruguay.

Previo a esta adquisición, a fines de 2023, Lolocar había dado sus primeros pasos en el país, tras la adjudicación de un fondo de US$ 75.000 de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), convirtiéndose en la primera empresa chilena en conseguirlo. Estos recursos serán reinvertidos en Uruguay, ya que servirán para financiar y poner en marcha la operación.

Lolocar busca replicar en el país lo logrado hasta la fecha en Chile. Desde su creación, a inicios de 2023, esta plataforma de movilidad compartida cuenta con 2.500 usuarios registrados y cerca de 300 vehículos disponibles para alquiler en su nación de origen. En Uruguay, gracias al acuerdo alcanzado con OlaCar, comenzará con cerca de 90 autos disponibles, con el objetivo de llegar a 400 en los próximos 12 meses. Además, la compañía cerró un acuerdo con Seguros Sura, con lo que podrá cubrir cualquier inconveniente que tenga un usuario en su viaje.

Enrique Cabo, fundador y CEO de Lolocar, dijo que “esto nos permitirá comenzar con fuerza en Uruguay, heredando el mercado de OlaCar, que ya tenía una importante comunidad creada alrededor del carsharing. De esta forma aceleramos nuestro proceso de llegar a tener un negocio rentable en este país. Esta adquisición es un paso fundamental para nosotros en el camino hacia nuestro fin último: revolucionar el paradigma del uso de vehículos en Latinoamérica mediante la creación de un ecosistema de movilidad compartida”.

En Chile, en poco más de un año Lolocar se transformó en una alternativa de movilidad para aquellos que buscan alquilar un vehículo, ya que además ofrece precios que en promedio son 30% menores que el resto de la industria. También es una opción para quienes teniendo un auto propio, buscan generar un ingreso extra mensual.

Manteniendo un alquiler constante de varios días a la semana, una persona puede generar cerca de 500 dólares mensuales a través de esta plataforma, llegando incluso hasta los 1.000 dólares en alta temporada.

El nuevo socio y Country Manager de la startup en Uruguay, Rodrigo Escobilla, destacó que ambas empresas vieron “una gran compatibilidad en nuestros negocios, siendo una oportunidad para impulsar con fuerza el carsharing peer to peer en Uruguay. Sin duda es un paso clave para ambas partes, fusionando esfuerzos para acelerar el cambio de paradigma que estamos buscando en la movilidad en Latinoamérica”.

El proceso de internacionalización de la startup no termina en Uruguay, pues este hito supone un primer impulso para apuntar a países como Colombia, Perú y Brasil, y así seguir expandiendo el ecosistema de movilidad compartida en la región.

En cuanto al modelo de negocio, Escobilla cerró explicando que lo que hacen es cobrar una comisión como intermediarios entre el dueño del auto y quien lo alquila. Además, contó que uno de los puntos altos de la adquisición está dado por la tecnología aportada por Lolocar, como el servicio Lolo sin llave: el auto se abre y se tranca desde la app, el dueño autoriza el arriendo o no para la reserva (que puede ser inmediata) y un sistema de trackeo que se le instala al auto para poder adaptarlo a la mencionada tecnología.

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.