Y que el lobo siga soplando la casita (llega a UY la firma sueca Our Ecolution que convierte paja de trigo en paneles de construcción)

Con una inversión en el entorno de los US$ 10 millones, el Parque Científico y Tecnológico de Pando servirá de escenario para la llegada de Our Ecolution, una empresa sueca que transforma el residuo agrícola en material de construcción. Para conocer más de este proyecto, InfoNegocios dialogó con Juan Manuel Vázquez, CEO de Our Ecolution para América Latina, quien dijo que “si bien este sistema es innovador, tiene una larga tradición de cerca de 90 años en Europa”.

Fabricar en Uruguay paneles de construcción en base a residuos agrícolas como la paja del trigo es, indudablemente, una innovación para toda la industria. Sin embargo, este sistema ya viene siendo utilizado en Europa desde hace casi 90 años. De hecho, según comentó Juan Manuel Vázquez a InfoNegocios, “esta idea primero surgió en Suecia allá por 1935 y después fue muy utilizada en dicho país e incluso mucho en Inglaterra para la reconstrucción de escuelas y viviendas tras la Segunda Guerra Mundial”.

Vázquez, CEO de Our Ecolution para América Latina, remarcó que si bien existen muchos materiales constructivos de fibras comprimidas, “ninguno tiene tanta tradición probada, con 300.000 viviendas hechas así por toda Europa desde la década del `50 y soportando hasta hoy climas tan adversos, de heladas y lluvias permanentes”.

¿A qué viene todo esto? A que la empresa sueca Our Ecolution, especializada en construcción sustentable, llega a Uruguay para montar una nave industrial y así fabricar en el país estos paneles de fibra agrícola comprimida.

“Luego de un proceso largo de estudio y viabilidad se decidió comprar, en el Parque Científico y Tecnológico de Pando, un terreno de poco más de una hectárea, donde la idea es comenzar a fabricar estos paneles constructivos hechos con residuos agrícolas, que también podemos denominar como materiales naturales 100% sostenibles y suministrados por productores locales”, dijo Vázquez.

Según el CEO de Our Ecolution para América Latina, la idea de la empresa es pisar fuerte en el país para reemplazar el uso de un material importado que, además, es dañino para el medio ambiente.

“Uruguay es gran importador de placas de yeso -dijo Vázquez-, en el entorno de los 4 millones y medio de m2 al año. Nosotros, con solo una línea de producción en funcionamiento en la fábrica, podemos alcanzar el 10% de eso, es decir, 450.000 m2 de paneles de fibra comprimida. Y la idea es instalar al menos cuatro líneas de producción”.

Según el ejecutivo de Our Ecolution, en Uruguay la empresa no solo producirá materia prima, sino también distintos componentes, como paneles divisorios armados previamente de dos o tres placas e incluso, estructuras completas para viviendas que se ensamblan e instalan directamente en el terreno que indique el cliente que haya adquirido este producto.

Al utilizar como materia prima la paja de trigo, los paneles de Our Ecolution son, según remarcó Vázquez, carbono negativo, por lo tanto, “cada vivienda hecha con este material dejaría de emitir gases a la atmósfera y pasaría a ser un reservorio de carbono”.

Según destacó el CEO de Our Ecolution para América Latina, esta apuesta de la empresa sueca en Uruguay implica una inversión de US$ 10 millones. 

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.