¿Tenés una idea brillante para una App? Por U$S 100 y 5 pasos podés crearla y tenerla en un store

Se trata de Appsin5, un emprendimiento de dos uruguayos que permite a cualquier persona, sin saber programar ni diseñar, crear una aplicación para smarthphones y tablets (iOS y Android) en tan solo 5 pasos. "Appsin5 lo comenzamos a desarrollar hace un año y tres meses y estamos en proceso de beta, probando el producto con clientes puntuales", explicó Alejandro Silva... (seguí, hacé clic en el título)

... co creador de AppsIn5 junto a Gastón Milano.

Esta herramienta ya fue utilizada para la creación de de las apps del TEDX Montevideo 2014, el ICoMST 2014 y el Encuentro GeneXus 24. El modelo de negocio que plantean Gastón y Alejandro es un modelo "freemium": "se paga por mes, es como un alquiler". En AppsIn5 tienen una opción free (sólo para Android) en la cual brindan una app básica que queda disponible por un mes. Pero también hay opciones pagas que van desde los 100 a los 350 dólares "en este caso brindamos apps con más features y nos encargamos de dejar disponibles las apps en las stores, es un servicio de punta donde el cliente solo tiene que cargar los datos y avisarnos cuando quiere publicar su aplicación", explicó Alejandro.



Los pasos para crear tu propia aplicación son 5, como así lo indica el nombre del proyecto. Y los "steps" son los siguientes:
1) Ingresar al sitio, seleccionar el tipo de aplicación que se desea realizar y darle un nombre, descripción e imagen para el ícono
2) Seleccionar color base y subir al sitio el logotipo de la app
3) Ingresar dirección de mail al donde será enviada una planilla electrónica donde el usuario deberá cargar la información de la aplicación
4) Selección de paletas de colores
5) Prueba de la aplicación

Luego de esto ya está la app lista y solo resta decidir cuando la misma está óptima para subirla a las stores de Apple y Android para que más gente la pueda descargar. Con AppsIn5 se pueden hacer todo tipo de aplicaciones. "Hoy lo que estamos desarrollando y tenemos en beta son aplicaciones para eventos y congresos y pensamos tener la versión definitiva para fines del año", informó Alejandro. Para poner un ejemplo, generar una app para un evento de fin de año al que se planea la asistencia de 100 personas tendría un costo de U$S100 y esto incluye creación de la app, subida en las stores, y habilitación de acceso por un mes.
 

Almorzamos con Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.