¿Te da miedo esperar al colectivo? ¡Con mucha razón! Más del 83% de las paradas de bus de Montevideo son consideradas inseguras por los usuarios de la app Ualabee en la ciudad 

Usuarios de Montevideo de la plataforma de movilidad Ualabee, votaron durante todo el 2021 dentro de la app, más de 100 paradas de colectivo como seguras vs inseguras y el relevamiento indicó que al menos el 83% de éstas fueron percibidas negativamente por los habitantes de la ciudad, por su nivel de inseguridad. Sólo el 16% de las paradas de bus se clasificaron como seguras. 


 

La valoración positiva implica a las estaciones mejor iluminadas, con mayor circulación y tránsito durante el día y que menor cantidad de robos registran en todo Montevideo. Al contrario, las paradas inseguras, incrementan sus porcentajes respecto de estos ítems. Por lo tanto, en este caso, la cifra se vuelve alarmante, ya que la mayoría de los refugios fueron votados como inseguros, por ende, predominan en ellos este tipo de cualidades negativas. 

Y del bajo número de paradas seguras, el top 3 se ubica en las siguientes direcciones (acá podés esperar con tranquilidad): 

  • Camino La Boyada 1901
  • Bulevar José Batlle Y Ordóñez 6009
  • Torricelli 4603

¿Cómo se obtienen los datos? 
Ualabee funciona como una solución de movilidad, que permite que sus usuarios generen reportes en tiempo real en la app sobre diversas variables que impactan en la movilidad urbana, y tomar, así, mejores decisiones de planificación al conocer cifras que son también analizadas por las entidades gubernamentales. 

Así, se pueden elaborar informes como el aquí detallado, que contiene valiosos números de interés según los viajes de los usuarios. En este caso, además del ranking de paradas y líneas más seguras, se distinguieron las estaciones más concurridas, principales horarios pico, entre otros datos. Toda información aportada por ellos mismos. 

Otros datos de interés 
A saber, las paradas con mayor porcentaje de ascenso y descenso de pasajeros - es decir, más concurridas, detectadas por los usuarios de Ualabee - se ubican en Robinson 3490 con las líneas 538, 174, 328 en primer lugar, seguido de Bulevar José Batlle y Ordóñez 6009 y los colectivos 2, 145, 522 que pasan por allí, dejando en el último puesto del top a la dirección Camino La Boyada 1901 con la concurrencia del L6.

Asimismo, los usuarios destacaron a las líneas de colectivos y/o empresas “más seguras” de la ciudad o mejor percibidas por ellos (tomando en cuenta variables como las mencionadas anteriormente, y también, el nivel de incidentes registrados durante el recorrido de la línea). Así, las elegidas fueron: 538, 174 y 328 - que casualmente concuerdan con las líneas también más concurridas. 

Por último, la plataforma indicó que los traslados de sus usuarios duran un promedio de 37 minutos, desglosándose en 6 minutos de caminata hasta la parada, 6 minutos de espera en el refugio, y 25 minutos reales de trayecto. Estos datos resultan un descubrimiento sorprendente, ya que a pesar de que el tiempo de espera en la parada y de viaje, es bajo, el índice de percepción de inseguridad es alto. Es decir, los incidentes suceden igualmente en un corto período de tiempo. 

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.