Se buscan residentes con dinero para Uruguay

Operadores inmobiliarios -junto al gobierno departamental de Maldonado y la Cancillería- impulsan una iniciativa para atraer inversiones del exterior, especialmente extra región, tanto de uruguayos como de extranjeros. Ricardo Weiss, presidente de Destino Punta del Este, que acaba de llegar de la Fitur de Madrid (una de las ferias de turismo más importantes del mundo) comentó que la organización, integrada por unos 30 empresarios, se ha fijado una serie de acciones para este año. Luego de la Fitur, asistirán al Salón Inmobiliario de Madrid (en abril) y después firmarán un convenio de hermandad con la municipalidad de Sotogrande.
El foco está puesto en lograr acuerdos con las entidades previsionales (homólogos de las AFAP uruguayas) para poder llegar a los cientos de miles de europeos que estén pensando en su retiro, y puedan estar interesados en adquirir propiedades para segunda residencia en Uruguay. Algo similar se está haciendo con los uruguayos que viven en otros países, a través de la coordinación con el llamado Departamento 20 de la Cancillería y la Asociación de Promotores de la Construcción del Uruguay. Pero la iniciativa no se agota en Punta del Este (aunque últimamente sea más reconocido como lugar que el propio Uruguay) sino que abarca otros puntos de atracción inmobiliaria como Montevideo, Canelones o Colonia.

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.