Palpitamos la llegada de los Rolling a UY, la banda que en tres años ha ganado US$ 360 M

(Por Sabrina Cittadino) El martes 16 de febrero del año que viene es la fecha elegida por la mítica banda inglesa liderada por su cantante, Mick Jagger, para llegar por primera vez a UY. Con una seña de US$ 40.000 por el Estadio Centenario, según indicó el presidente de CAFO, Enrique Baldrich, al semanario Búsqueda, todo hace indicar que Montevideo volverá a vibrar con un toque de una tónica similar a lo que realizó Paul McCartney en el mismo escenario...

El último espectáculo del ex Beatles dejó US$ 2.289.600 por conceptos de impuestos al Estado, suma que se alcanzó a raíz de los US$ 5.750.000 por la venta de 54.000 entradas. Todo hace suponer que se manejarán montos similares, ya que en Argentina, por ejemplo, por donde también pasará el tour de los Rolling Stones en Sudamérica, se habla de entradas que irán entre los US$ 190 y los US$ 450. Es decir, precios que no se diferencian demasiado de lo que el guitarrista zurdo inglés había cobrado por sus shows en Montevideo.

La banda compuesta por Jagger, Keith Richards, Charlie Watts y Ron Wood tiene un caché de US$ 3.000.000 —lo mismo que se llevaron McCartney y sus productores con el último show en nuestro país — y en el último gran tour, A Bigger Bang, que contó con 157 presentaciones alrededor del mundo entre el 2005 y 2007 percibió un total de US$ 558.255.524, lo que la convirtió en la segunda gira más taquillera de todos los tiempos por detrás del U2 360 Tour. Asimismo, de acuerdo a un informe elaborado por Billboard en junio de este año, desde el 2012 hasta ahora los Rolling Stones han hecho US$ 360.000.000 gracias a sus giras.

Por otra parte, si bien aún no hay datos de en qué hotel de nuestro país podrían alojarse, quien sea que los vaya a recibir tendrá que estar muy bien preparado. El año pasado, para el Rock in Rio de Portugal, los Rolling Stones pidieron nada más y nada menos que una pista de atletismo… ¿Qué tal?

Y vos, ¿te prendés a la Rollingmanía? ¿Hasta cuánto estarías dispuesto pagar por ver a la banda inglesa en vivo en nuestro país? ¡Dejanos tu comentario! 

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Salomon fortalece su presencia en América del Sur con Sport Group como su nuevo distribuidor exclusivo

(In Content) Salomon, marca líder global en innovación para deportes de montaña, trail running, actividades outdoor y su línea de calzado urbano y estilo de vida Sportstyle, da un paso clave en su estrategia de expansión en América Latina al anunciar una nueva alianza con Sport Group, quien ha sido oficialmente designado por Amer Sports como distribuidor exclusivo de la marca en Paraguay, Uruguay y Bolivia a partir de agosto de 2025. Esta designación otorga a Sport Group el derecho de operar, administrar y distribuir la reconocida marca en dichos países, consolidando así su presencia en la región.

Converse: identidad, actitud y expresión personal

Lo que para algunos es simplemente una zapatilla, para otros es un estilo de vida, un estar en el mundo, un pararse y saber andar con identidad y actitud. En Converse funcionan como equipo dentro y fuera de la cancha, dándolo todo para que la marca esté siempre “prendida” a través de historias que inspiran. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de Converse.