Nació justo antes de la pandemia y ya hizo 90.000 entregas (SimpliRoute, el software que no para de crecer)

En apenas seis meses de iniciada su operativa en el país, la empresa SimpliRoute –que utiliza inteligencia artificial y big data– ya captó la atención de 35 clientes (con otros 11 en fase de prueba), entre los que se destacan Grupo Disco, Divino, Softys, Frigorífico Centenario, La Ibérica y Lemon, con los que cerrará agosto haciendo 90.000 entregas. En diálogo con InfoNegocios, el country manager de la firma en Uruguay, Alejandro Cash, señaló que “como hito propuesto para los próximos seis meses es alcanzar las 240.000 entregas mensuales”.

SimpliRoute nació en Chile a comienzos de 2015, tuvo una andadura por Estados Unidos y finalmente, hacia fines de 2019, recaló en Uruguay a través Proyecta Uruguay, un programa de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) que fomenta el desarrollo en el país de empresas de tecnología con proyección regional. Desde esa fecha, con Alejandro Cash como country manager de SimpliRoute en Uruguay, la empresa viene creciendo sostenidamente mes a mes, alcanzando cifras mayores a las proyectadas al inicio.

“Si se mantiene el ritmo de crecimiento semanal que vamos teniendo, que va de un 15% a un 20%, algunos de los hitos que nos habíamos propuesto para esta primera etapa vamos a alcanzarlos mucho antes, dado que si pensábamos llegar a febrero de 2021 con 200.000 entregas, la realidad nos muestra que ahora esa cifra será de 240.000 visitas ruteadas”, dijo Cash a InfoNegocios, agregando que de la mano del crecimiento de entregas también está el de vehículos disponibles para hacer la logística, “que actualmente llega a los 240 conductores más otros 100 que están en fase de prueba”.

Para entender mejor estos números, Cash explica que SimpliRoute es un software de logística que, a través de capas de tecnología de inteligencia artificial y uso de big data, resuelve la entrega de productos encontrando la mejor ruta según el tipo de vehículo, el horario, lo que traslada y quién es el conductor al frente de la maniobra, entre otras variables.

Desde el inicio de operaciones a la fecha, SimpliRoute ya cuenta “con 35 clientes que utilizan la plataforma y estamos en fase de prueba con otros 11”, tratándose al principio según Cash de pequeños clientes a los que debían resolver la logística de su e-commerce a pasar, en poco tiempo, a atraer la atención de jugadores de mayor porte, como Softys, Pontyn, Frigorífico Centenario, Grupo Disco, Divino, La Ibérica y Lemon, entre otros.

“Si bien contamos con la solución para todo tipo de entregas, sea la clase de negocio que sea, nuestro mercado objetivo está en el grocery retail, por lo que estamos concentrando nuestra fuerza intentando llamar la atención de las grandes distribuidoras que abastecen a supermercados y puntos de venta destacados”, sostuvo Cash, agregando que “un nicho en crecimiento en este sentido está en el interior del país”.

Como novedad, Cash dijo a InfoNegocios que hace unas semanas habían cerrado acuerdos con distribuidoras en Mercedes, Salto y Cerro Largo, y que otras dos estaban en etapa de prueba del software.

Según el country manager de SimpliRoute en Uruguay -empresa que opera con más de 350 compañías en 22 países, entre ellas Walmart, Unilever y Natura, siendo usada por más de 5.000 vehículos todos los días-, para lo que resta del año se espera un crecimiento importante, que estará acompañado de un contrato de coinversión con la ANII, firmado la semana pasada por US$ 40.000, cifra que iguala lo invertido por fondos privados chilenos, dando como resultado una inyección de US$ 80.000 para que SimpliRoute haga crecer el sector logístico uruguayo.

En suma, optimizar la logística de una empresa mediante el uso de tecnología es lo que SimpliRoute vino a hacer y lo hace, reduciendo los tiempos operativos y bajando el costo, según indicadores regionales, hasta un 30%.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)