Médicos Sin Fronteras amplía su respuesta a la creciente crisis humanitaria en Ucrania y en los países vecinos

(InContent) A medida que se intensifica el conflicto en Ucrania, la organización médico-humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF) amplía su respuesta a una crisis humanitaria cada vez más profunda, tanto en Ucrania como en los países vecinos. 
 

Dentro de Ucrania, MSF incrementó rápidamente su respuesta de emergencia en varios lugares del país. Ha enviado cargamentos de suministros médicos de emergencias y traumatología a los hospitales en Kyiv, Mariúpol, Kramatorsk y Pokrovsk, y ha ingresado personal médico de urgencias y varios especialistas médicos. En los próximos días, seguirán llegando más refuerzos para apoyar a los equipos que ya estaban allí.

Además, MSF tiene equipos de emergencia movilizados en la mayoría de los países fronterizos con Ucrania (Polonia, Moldavia, Hungría, Eslovaquia, Rusia y Bielorrusia) para evaluar las necesidades médico-humanitarias de las personas refugiadas. El personal de MSF en el lugar está viendo que las personas llegan exhaustas, afrontando el viaje incluso a pie y aguantando unas temperaturas gélidas.

Con el conflicto en curso, determinar el verdadero alcance de las necesidades médicas en Ucrania sigue siendo un reto. MSF se está preparando para ampliar su respuesta en función de los diversos escenarios que puedan llegar a producirse, incluyendo la prestación de atención quirúrgica, medicina de emergencia y apoyo a la salud mental.

MSF trabaja en Ucrania desde 1999, en proyectos de atención a VIH/SIDA, hepatitis C, y tuberculosis (TB). Desde 2014, brinda asistencia médica y humanitaria directa a las personas afectadas por el conflicto en el este del país. La actual escalada del conflicto armado ha obligado a la organización a interrumpir todas sus actividades regulares en el país el pasado 24 de febrero y a reorientar rápidamente su respuesta para responder a esta crisis.

MSF está comprometido a brindar asistencia médico-humanitaria a las personas afectadas por el conflicto sin importar dónde se encuentren o quiénes sean. 

Tu empresa o institución nos puede ayudar a hacerlo posible.
 

Por más información contactanos:

Colaboraciones Estratégicas | Médicos Sin Fronteras

Esta nota fue realizada el 10 de marzo de 2022. 

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.