Más de 130 choferes, 32.000 usuarios y 7.300 de ellos que aprovecharon a pagar en efectivo (los números de Uber en PdE)

A dos meses del inicio de operaciones de Uber en Punta del Este, hoy ya son más de 130 choferes que se han sumado a la firma estadounidense en el balneario. Desde entonces, más de 32.000 personas hicieron uso de la app y 7.300 de ellos aprovecharon uno de los diferenciales de Uber en Maldonado: la posibilidad de pagar en efectivo.

Desde el pasado 21 de diciembre, a través de la plataforma de Uber, los 130 conductores privados ofrecen una nueva opción de movilidad que ya ha sido utilizada por más de 32.000 usuarios en el balneario. Como parte de las principales promesas por mejorar la movilidad de la ciudad, los usuarios esperan, en promedio, tres minutos para tener un vehículo en la ubicación solicitada, listo para llevarlos a su siguiente destino.

“Estamos contentos de poder contribuir a la actividad económica del balneario y los fernandinos en un momento récord de visitantes. Mantenemos nuestro compromiso con Punta del Este, por lo que continuaremos nuestra operación durante el resto del año, para ofrecer una opción segura y eficiente de movilidad para todos en Maldonado. Queremos seguir construyendo oportunidades económicas de autoempleo a lo largo y ancho de Uruguay”, afirmó Mariano Otero, director General de Uber en el Cono Sur.

Gracias a la posibilidad de pago en efectivo, más de 7.300 usuarios que únicamente han registrado el efectivo como método de pago –y posiblemente no cuenten con una tarjeta de crédito –, han logrado llegar a su destino en Punta del Este con la aplicación de Uber. El método de pago en efectivo fue el más utilizado por los usuarios locales que no disponen de una tarjeta de crédito internacional.

Punta del Este es sin duda uno de los destinos favoritos de verano para los latinos. El 38% de los viajes en Punta del Este fueron realizados por usuarios extranjeros de 25 países diferentes, principalmente usuarios de Argentina, Brasil y Estados Unidos.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)