Living la vida móvil: El negocio de los accesorios “a caballo” de los dispositivos

El 2014 será clave en el negocio de los smartphones en el mundo. Según Gardner este año se venderán unos 1.900 millones de estos dispositivos, casi 5% más que el año pasado. Las tablets crecerán también y cerrarán el año con unos 270 millones de unidades vendidas. Esta “foto” del mercado, a otra escala, es similar a la que puede verse en Uruguay. Y esta voracidad por la tecnología abre un mercado a los accesorios, que se diversifican… (seguí, hacé clic en el título)

A medida que se masifican, los accesorios se están convirtiendo en elemento para personalizar el estilo o las preferencias del usuario, y de paso agregar practicidad al uso. Innovate es una emergente en el segmento. Tiene unos cuatro meses de vida y una oferta acotada pero apelando al diseño y la practicidad. Entre ellos hay soportes para distintos tipos de dispositivos que se pegan como una ventosa de goma antideslizante que cuestan $50. También hay llaveros imantados con forma de muñecos que cuestan $99. Uno de los que más llamó nuestra atención son las “donas” (como las que se comen), ideales como ayuda para mantener desenredados los auriculares, y a la módica suma de $60.
Según un estudio de Abi Research, los dueños de teléfonos inteligentes gastan un promedio de US$ 56 en accesorios para su dispositivo; casi el doble que los usuarios de teléfonos tradicionales.
Otro segmento que crece es de los complementos, como tarjetas de memoria, auriculares Bluetooth, cargadores, “cunas”, baterías, y carcasas protectoras. Pero hay quienes estiman que el gran negocio por venir es el de los accesorios para las aplicaciones. Según la revista ComputerWorld, para el 2018, este segmento moverá unos US$ 170 millones (frente a US$ 18 millones en 2013) y los nuevos complementos estarán vinculados a las App de entretenimiento, salud, fitness y medios de pago.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.