Leasing de vehículos: una modalidad existente en Uruguay pero restringida a utilitarios

En Estados Unidos o Colombia, el 80% de los autos que se comercializan lo hacen a través del esquema de arrendamiento (leasing), dado que los vehículos son un bien de uso y no de capital (aseguran que en esos mercados el día que ponés la llave y arrancás el valor cae un 30%,). Acá en Uruguay esa modalidad se usa pero está restringida. ¿Qué podes comprar? Las unidades que pueden comercializarse bajo la modalidad ... (seguí, hacé clic en el título)

... de leasing son los utilitarios, camionetas Pick-Up y Doble Cabina, camiones, furgones y buses, pero no automóviles de pasajeros. En Uruguay, la norma indica que “el crédito de uso es el contrato de crédito por el cual una institución financiera se obliga, frente al usuario, a permitirle la utilización de un bien por un plazo determinado y el usuario se obliga a pagar por esa utilización un precio en dinero abonable periódicamente”.
Según la última memoria anual editada por la Acau, que reúne a la mayoría de los importadores de las marcas, el “peso” de los préstamos bancarios en la comercialización de automóviles para pasajeros alcanzó el nivel más alto de los últimos seis años. De acuerdo a los datos procesados por la gremial, en base a la información oficial del Banco Central, en 2013 los bancos concedieron 1.366 créditos a familias para la compra de autos. Si bien la cifra es baja, comparada con las casi 50 mil unidades vendidas en el año, es casi tres veces mayor a los créditos otorgados por el sistema financiero para la compra de vehículos familiares en 2008 que totalizó 554. El 81% de los préstamos automotores otorgados en 2013 fueron en dólares y totalizó US$ 9,6 millones.

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

El sueño de la cucarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.