“La IA tiene un montón de oportunidades y de riesgos”: conversamos con Pablo Marqués, Director de de Grupo Punto

La empresa organiza un nuevo ciclo de Inspira Talks. Esta vez, enfocado en la influencia de la inteligencia artificial en los equipos de trabajo.

El mercado de la publicidad en Uruguay es una torta de la que muchos comen pero donde pocos se destacan, y una de las empresas que desde hace años ha logrado convertirse en referencia es Grupo Punto. Entre las firmas que componen el grupo se encuentran Ogilvy, la más importante y con un enfoque integral; From_, que trabaja para el mercado local pero también para países como Argentina, Brasil, Japón o India; Fan, la unidad concentrada en nuevos contenidos, como la producción del documental del barco Greg Mortimer durante la pandemia; o Neo como agencia digital.  En total son 70 personas las que trabajan en el grupo a nivel local, y 10 más que lo hacen desde el exterior. 

Pablo Marqués, Director del Grupo, habló con InfoNegocios sobre la visión integral que tienen desde un principio: “en un momento el mercado se fragmentó: agencia de medios por un lado, agencia de prensa y relaciones públicas por otro, digital por otro, etc. Nosotros tenemos casi todos los servicios juntos y para ofrecer los que no tenemos hacemos acuerdos estratégicos para sumarlos a la mensa y que el cliente tenga todo en un lugar. Es un formato que siempre conservamos”. 

A su vez, una de las características de la empresa es la diversidad de puntos de vista que hay dentro: Colaboradores de Brasil, Argentina, Cuba, Venezuela, Uruguay y más. Esto no es casual, ya que, como explica Marqués, “estamos en un momento de experimentar y probar. Antes necesitábamos que todo estuviese confirmado y digerido antes de usarlo, pero hoy hay que ser muy flexible y tener muchos puntos de vista com personas de distintos lugares e industrias”. 

En esa línea, Grupo Punto está organizando un nuevo ciclo de Inspira Talks, esta vez centrado en la influencia de la inteligencia artificial en la forma de pensar de las empresas. “Estamos viendo que todo el mundo habla de IA y se vuelve hasta demasiado específico en herramientas y funcionalidades para simplificar el trabajo. Pero estas charlas buscan ver cómo va a impactar esto en los equipos de trabajo; queremos dar una visión distinta. Por eso traemos a Quique Baliño, un referente que fue Gerente de IBM en NY muchos años y entiende cómo liderar equipos, o a Nico Jodal, que es un empresario de primer nivel muy vinculado a la tecnología”.

Como adelanto, Marqués dijo cuál es su visión personal de esta nueva etapa: “Tiene una cantidad de oportunidades y una cantidad de riesgos. Como todos gran cambio es una transformación, pero no se trata de que sean solamente oportunidades”. 

El ciclo de charlas permitirá conversar y tener una visión distinta sobre los impactos que puede tener la IA en entornos de trabajo y estará dirigido, en una primera instancia, a clientes y amigos, aunque adelantan que antes de fin de año se organizará por lo menos una o dos más.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.

 

Ahora ir por championes es una experiencia inmersiva (New Balance renovó local con concepto Metroflex)

El local que New Balance tiene en Portones Shopping se renovó completamente con una innovadora propuesta que tiene ahora la marca y que promete, para lo que resta de 2025, más remodelaciones en otras tiendas. En concreto, bajo el concepto Metroflex, New Balance transforma la experiencia de compra en Uruguay. Pablo Míguez, gerente de Marketing, contó a InfoNegocios de qué se trata.