Inyección de US$ 3 millones en Polo del Este fortalece el comercio (y sobre todo la salud)

Desde hace cinco años -y tras una inversión de US$ 15 millones- el centro comercial Polo del Este, en el departamento de Maldonado, viene creciendo sostenidamente. Tanto ha sido el éxito que sus directores decidieron ampliar el proyecto e invertirán US$ 3 millones para generar nuevas oportunidades comerciales y además, en virtud de la situación sanitaria del país, disponer del espacio para levantar la policlínica más moderna del departamento.

A través del acuerdo cerrado con Asistencial Médica, la institución de referencia en salud privada y atención médica de Maldonado, con más de 100.000 afiliados, el Polo del Este no solo será el centro comercial de referencia para la zona norte del departamento, sino el satélite más moderno en cuanto a policlínica de salud.

“Desde el comienzo el Polo del Este se pensó como un espacio o un punto de encuentro que fuera ineludible para la vida social y comercial del este del país, más concretamente para el departamento de Maldonado”, dijo Héctor Liberman a InfoNegocios, agregando que para el equipo que lleva adelante este emprendimiento “es muy satisfactorio ver que el Polo del Este cambió de algún modo el mapa y se transformó en el nuevo corazón de la ciudad”.

El director de la empresa Gaswil sostuvo que con la ampliación del centro comercial, cuyas obras ya comenzaron y requieren de una inversión de US$ 3 millones, se alcanzará un total de 14.000 m2 de locales arrendados, “lo que significa un éxito no solo para nosotros, sino también para cada una de las marcas que decidieron estar en este paseo”.

Según Liberman, el volumen de concurrencia al Polo del Este tiene un crecimiento del 20% anualmente, “alcanzando en baja temporada un ingreso mensual de 150.000 personas y en temporada alta el doble de esas visitas”.

Además de la instalación de la policlínica más moderna del departamento, la ampliación de Polo del Este -que hará crecer al paseo en 3.000 m2 aproximadamente- traerá consigo “la franquicia de un mercado gourmet de marca internacional”, así como nuevos espacios “para locales comerciales, servicios, entretenimientos y un sector destinado exclusivamente para pequeñas y medianas empresas relacionadas a diseño y moda”.

“Tanto los habitantes de Maldonado como quienes vienen de otros departamentos saben que en Polo del Este pueden venir a pasar el día con toda la seguridad sanitaria que existe, ya que se trata del paseo a cielo abierto más importante del este”, dijo Liberman, agregando que “aquí pueden venir a pasear, a almorzar, a comprar con descuentos, visitar Sodimac e incluso, hacia fin de 2021, venir al médico, ya que seguramente en esa fecha esté al 100% de funcionamiento todo”.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.