Frigorífico Modelo invierte para llegar a guardar 36.000 pallets en cámaras de congelados (y la pandemia no le hace sombra)

Frigorífico Modelo, una empresa de origen familiar que ya va por la cuarta generación y cotiza en la Bolsa de Valores, va a ampliar su capacidad de almacenamiento en cámaras de congelados. Hasta ahora podía almacenar en frío el equivalente a unos 1.500 contenedores de 40 pies, (30.000 posiciones de pallets) y con este aumento del 20% se alcanzarían las 36 mil posiciones de pallets disponibles para sus más de 200 clientes, la mayoría relacionados con el rubro alimentación.

Santiago Fernández

Esta ampliación está específicamente pensada para clientes con necesidades de preparación de pedidos de mercadería o también llamado “picking” de mercadería. “La logística de los congelados tiene su complejidad para lograr un mantenimiento adecuado de la cadena de frío, y nosotros hace más de 90 años que lo hacemos”, explicó a InfoNegocios el ingeniero industrial Santiago Fernández, quien forma parte de esta cuarta generación familiar y es responsable del área de cámaras y mantenimiento.

El Grupo de Frigorífico Modelo es en realidad una empresa multirubro, con operaciones también en Paraguay y se lo puede conocer por los jugos Dairyco, el Angus del Modelo, el parque logístico Polo Oeste, el hielo Modelo y por supuesto sus tradicionales cámaras de almacenamiento en frío. Estos últimos 2 rubros dieron origen a la empresa fundada por Don Saturnino Fernández el año 1929, en tiempos en que el hielo era la única forma de mantener los alimentos frescos.

Su edificio original estaba a pasos del Palacio Legislativo, aunque hoy sus oficinas están en Propios y Centenario. Su tercera ampliación, que comenzó en 2008 se construyó en el km 11 de la ruta 1 y está inserta en el parque logístico Polo Oeste impulsado por la empresa y su socio Belga Katoen Natie. “Hoy más que nunca el foco debe ser el cliente y para eso hay que brindarle la solución logística que merece”, apuntó Fernández.

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.