Frigorífico Modelo invierte para llegar a guardar 36.000 pallets en cámaras de congelados (y la pandemia no le hace sombra)

Frigorífico Modelo, una empresa de origen familiar que ya va por la cuarta generación y cotiza en la Bolsa de Valores, va a ampliar su capacidad de almacenamiento en cámaras de congelados. Hasta ahora podía almacenar en frío el equivalente a unos 1.500 contenedores de 40 pies, (30.000 posiciones de pallets) y con este aumento del 20% se alcanzarían las 36 mil posiciones de pallets disponibles para sus más de 200 clientes, la mayoría relacionados con el rubro alimentación.

Santiago Fernández

Esta ampliación está específicamente pensada para clientes con necesidades de preparación de pedidos de mercadería o también llamado “picking” de mercadería. “La logística de los congelados tiene su complejidad para lograr un mantenimiento adecuado de la cadena de frío, y nosotros hace más de 90 años que lo hacemos”, explicó a InfoNegocios el ingeniero industrial Santiago Fernández, quien forma parte de esta cuarta generación familiar y es responsable del área de cámaras y mantenimiento.

El Grupo de Frigorífico Modelo es en realidad una empresa multirubro, con operaciones también en Paraguay y se lo puede conocer por los jugos Dairyco, el Angus del Modelo, el parque logístico Polo Oeste, el hielo Modelo y por supuesto sus tradicionales cámaras de almacenamiento en frío. Estos últimos 2 rubros dieron origen a la empresa fundada por Don Saturnino Fernández el año 1929, en tiempos en que el hielo era la única forma de mantener los alimentos frescos.

Su edificio original estaba a pasos del Palacio Legislativo, aunque hoy sus oficinas están en Propios y Centenario. Su tercera ampliación, que comenzó en 2008 se construyó en el km 11 de la ruta 1 y está inserta en el parque logístico Polo Oeste impulsado por la empresa y su socio Belga Katoen Natie. “Hoy más que nunca el foco debe ser el cliente y para eso hay que brindarle la solución logística que merece”, apuntó Fernández.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.