Estas son las tendencias que pueden alterar los negocios en las industrias de tecnología, medios y telecomunicaciones

¿Cómo podrían llegar a cambiar los hábitos de consumo y cómo estos pueden alterar los negocios? A lo largo del transcurso de los próximos años los sectores de las industrias de tecnología, medios y telecomunicaciones a nivel mundial se verán sacudidas por diversos cambios, conocé acá cuáles son las tendencias a partir del 2017 según Deloitte.

Las predicciones anuales de TMT de Deloitte Global ya son un clásico para quienes están insertos en el sector de las tecnologías y deben tener una visión de las oportunidades y nuevos negocios en función a los cambios tecnológicos que se predicen.

1) A partir de este año más de 300 .000.000 de teléfonos inteligentes, o más de un quinto de las unidades vendidas en el 2017, van a tener funcionalidades de aprendizaje automático (capacidad de aprendizaje de las computadoras) incorporadas al dispositivo, inclusive sin la necesidad de estar conectados a internet, lo cual alterará significativamente la manera en que las personas interactúan con la tecnología a lo largo de todas las industrias, mercados y la sociedad.

2) Las tecnologías de la información (TI) como un servicio se vuelve el 35% del gasto en TI. No sólo es el desarrollo de la nueva tecnología, sino el cómo se adquiere esta tecnología, lo que podría transformar la manera en que vivimos y trabajamos. Para finales del 2018, el gasto en TI como un servicio para data centers, software y servicios va a alcanzar casi US$550 mil millones a nivel mundial, por encima de los 361 miles de millones de dólares americanos gastados en el 2016. Paul Sallomi de Deloitte indicó al respecto: “En el 2017, la tecnología, los medios y las telecomunicaciones van a volverse más móviles. En combinación con funcionalidades más inteligentes y más rápidas, estas innovaciones van a forzar a los negocios, gobiernos y consumidores por igual a evolucionar la manera en que operan y crean oportunidades para una transformación amplia a lo largo de diferentes industrias”.

3) La Seguridad Biométrica alcanza los miles de millones. La base activa de dispositivos equipados con lector de huellas digitales probablemente sobrepasen los mil millones por primera vez a inicios del 2017, con cada sensor activo usado un promedio de 30 veces al día, implicando más de 10 billones de activaciones totales globalmente en el transcurso de un año. Con el avance rápido de la adopción de esta tecnología, el reto es determinar cuáles aplicaciones adicionales podrían usar lectores de huellas dactilares y otros datos biométricos para brindar autenticación rápida y segura.

4) ¿Hemos llegado al punto del declive de las tabletas? – Las ventas de tabletas en el 2017 probablemente van a ser menos de 165 millones de unidades, aproximadamente un 10% menos que los 182 millones de unidades que se vendieron en el 2016, lo que sugiere que hemos sobrepasado el punto del pico de demanda para estos dispositivos.

5) 5G: Una revolución en evolución, incluso en el 2017. Se espera que se den avances significativos y tangibles en dirección a la implementación de 5G, la quinta generación de redes celulares en el 2017. Las actualizaciones programadas para las redes de 4G, al igual que el rendimiento de las primeras implementaciones limitadas de 5G, deberían familiarizar a los usuarios y operadores con varias de las funcionalidades más importantes de las redes 5G, incluyendo velocidades significativamente más rápidas.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.