En tu cara, Trump: por US$11.100, tu bebé puede ser ciudadano estadounidense

Con la excusa de que históricamente Estados Unidos siempre fue reconocido por ofrecer excelentes servicios médicos y atención hospitalaria, algunas empresas en el mundo se han dedicado al turismo de partos, como Tener mi Bebé en Miami. El verdadero motivo, claro está, es que niño que nace en el país del norte, niño que es ciudadano estadounidense —al menos hasta que Trump haga de las suyas —. Por US$11.100 te asisten en parto natural en una clínica de dicha ciudad.

Tener mi Bebé en Miami es una empresa dedicada al llamado “turismo de partos”. Está compuesta por clínicas y hospitales que ofrecen servicios médicos de obstetricia y pediatría a todas aquellas madres que quieran tener acceso al sistema estadounidense de manera simple.

Según afirman desde la compañía, su surgimiento se basa en la demanda por la atención y servicio por los que los hospitales en Estados Unidos son reconocidos. Sin embargo, es sabido que es una mera excusa para que los niños recién nacidos obtengan la ciudadanía del país del norte de manera legal… Al menos hasta que el presidente Donald Trump no tome cartas en el asunto sobre este asunto de los “bebés ancla”, como él los llama.

Así como muchos uruguayos buscan obtener el pasaporte europeo a través de sus antepasados inmigrantes para tener mejores posibilidades a la hora de viajar y tener mejores perspectivas laborales, varios también miran hacia Estados Unidos como un buen país para establecerse. Desde hace años, y más ahora con el nuevo gobierno, los controles con los inmigrantes han sido cada vez más estrictos, por lo que llegar al mundo con la ciudadanía estadounidense bajo el brazo es una gran opción para algunos padres. Eso sí, hay que tener el dinero como para poder hacerlo…

El costo del parto natural es de US$11.100 e incluye la atención prenatal desde la semana 32, durante el parto y luego de este; los análisis correspondientes; una ecografía; la anestesia epidural; dos días de hospitalización en sala VIP; prueba de audición para el recién nacido; y disponibilidad de ginecólogo y pediatra las 24 horas del día mediante celular. El parto por cesárea, mientras tanto, cuesta US$13.340.

Claro está que hay otros costos que no están incluidos en el servicio de Tener mi Bebé en Miami, como lo son los pasajes de avión, viáticos extra y la estadía, ya que se recomienda viajar antes de los siete meses de embarazo y retornar al país de origen unas siete semana después del nacimiento del bebé.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.