En julio los uruguayos cambiaron el desodorante de ambiente por el fernet

La empresa Scanntech, que provee plataformas tecnológicas a canales minoristas como autoservicios o supermercados independientes ofrece datos concretos acerca del consumo de los uruguayos y reveló que en julio el consumo viene creciendo de forma moderada aunque un poco más que en junio. Además hay cambios en lo que más se consume y lo que menos.

La empresa uruguaya tiene su sistema presente en casi 6.000 puntos de venta y sus datos, que dividen los productos en 4 familias: alimentos, limpieza, cuidado personal y bebidas, manejan un panel de 1.500 de ellos.

En el mes de marzo, como consecuencia de la emergencia sanitaria, el software había revelado un crecimiento de 16% en consumo, mientras que en los cinco meses anteriores el aumento había sido de entre 2% y 3%. En julio el consumo creció un 3% pero no todas las familias crecieron igual. La familia que más creció este último mes fue la de bebidas y el fernet es uno de los productos que figura en la lista de los cinco que tuvieron un crecimiento más fuerte, junto con el alcohol en gel, el alcohol líquido, la leche en polvo y la harina (En mayo, los 5 más vendidos habían sido el alcohol en gel, alcohol líquido, leche en polvo, desodorante de ambiente y bolsas biodegradables) Entre los productos con más fuerte caída figuran los bronceadores, pañuelos, maquillantes, aguas saborizadas y sopas.

El gasto en cada ocasión de compra (ticket promedio) llega en julio a $311, alcanzando un incremento de 30% vs julio del año anterior.

Salto y Paysandú es la única zona que presenta caída en consumo en lo que va del año. Colonia, Soriano, R. Negro, Rocha, Treinta y Tres y Cerro Largo son las que muestran el mayor crecimiento (+8%).

En julio las bolsas biodegradables volvieron a ser el producto más vendido en unidades en la zona sur de Montevideo, la leche fresca entera Conaprole se ubica en la segunda posición. En el resto de Montevideo la leche fresca continúa en el primer puesto, por encima de las bolsas biodegradables.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)