El mundo necesitará 255.000 pilotos de avión nuevos en 10 años (Punta del Este se pone alas)

Corporación América y Punta del Este Flight School se unieron para formar pilotos en la región. El aeropuerto esteño facilita sus instalaciones a la escuela de vuelo, que desde 2018 brinda cursos teóricos y prácticos en la terminal aérea de Laguna del Sauce. El objetivo es que Punta del Este sea un centro importante de formación de los 255.000 nuevos pilotos que serán necesarios en 10 años.

Ante la creciente demanda de pilotos a nivel mundial y en una apuesta al crecimiento del sector aeronáutico, Corporación América y la escuela de vuelo Punta del Este Flight School sellaron una alianza para promover la preparación de pilotos a nivel regional. Según estimaciones de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo, en el transcurso de la próxima década la cantidad de pasajeros crecerá un promedio de 4,2% anual, generando una proyección de 4.800 millones de pasajeros aéreos al final del periodo.

En base a estos datos la CAE, compañía líder mundial en formación de profesionales de la aviación, prevé que la industria necesitará 255.000 nuevos pilotos para cubrir las necesidades del sector, que deberá destinar el 60% de los profesionales a la atención de la nueva flota y el 40% para compensar la ausencia de quienes se jubilen.

En este marco, el convenio entre Corporación América y Punta del Este Flight School apunta a posicionar a Uruguay como centro regional de referencia en la materia. “Mi objetivo era tener el centro de formación al que yo hubiera querido asistir cuando fui estudiante”, señaló Mariné Falero, piloto profesional y fundadora del Punta del Este Flight School, un proyecto que imaginó junto a su amiga de la infancia Laura Rodríguez.

“Desde nuestra fundación hemos enfrentado diversos desafíos para asegurar la supervivencia de la institución y obtuvimos logros de los cuales nos sentimos orgullosos”, explicó Falero.

Entre 2014 y 2015 la escuela estableció un vínculo con Corporación América, grupo concesionario del Aeropuerto de Carrasco, el Aeropuerto de Punta del Este y la Terminal de Cargas Uruguay, que gestiona las terminales aeroportuarias y de cargas en 53 aeropuertos de Latinoamérica y Europa, alcanzando un volumen de más de 70 millones de pasajeros al año.  

En la actualidad, el centro de formación brinda sus cursos dentro de la terminal, que provee sus instalaciones, su infraestructura, y recursos humanos capacitados para asesorar a la escuela en materia de gestión administrativa y comercial, así como para realizar aportes académicos.

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.