Echar raíces en el agua (con inversión de US$ 200 millones nace Carlotta, un barrio de lagos)

La semana pasada, en un Friends & Family que llevó adelante Balsa & Asociados, comercializó en tan solo cuatro horas los primeros 40 terrenos de Carlotta Barrio de Lagos, el nuevo y ambicioso proyecto de la firma que, según Mateo Larre Borges -director comercial-, “cambiará la forma de vivir en Uruguay, llevando el concepto de bienestar a otro nivel, a un nuevo nivel”.

La idea era comenzar la preventa de Carlotta Barrio de Lagos el próximo sábado 1° de octubre, pero tras el éxito que tuvieron la semana pasada en un Friends & Family, en el que en apenas cuatro horas vendieron los primeros 40 terrenos del nuevo proyecto, Balsa & Asociados decidió lanzar hoy la comercialización de este desarrollo, cuyos precios oscilan entre US$ 140.000 a US$ 265.000, según dijo a InfoNegocios el director comercial de la firma, Mateo Larre Borges.  

Ahora bien, ¿qué novedad trae Balsa & Asociados con este nuevo barrio privado? Según Larre Borges, la idea con Carlotta es desarrollar “un ecosistema circular que, fundamentalmente, supone cambiar la forma en que diseñamos y construimos el barrio, generando un modelo que se adapta y respeta todo lo que tiene que ver con el urbanismo sostenible”.

Es decir, en Carlotta habrá -según el director comercial- uso de energías renovables, gestión de residuos y control de emisiones, cultivo de alimentos orgánicos, actividades deportivas como estilo de vida, espacios para el desarrollo artístico, profesional y académico.

Carlotta Barrio de Lagos cambiará la forma de vivir en Uruguay -sostuvo Larre Borges-, llevando el concepto de bienestar a otro nivel, a un nuevo nivel”.

Con una inversión que superará los US$ 200 millones, Carlotta -cuyo inicio de construcción comenzará en diciembre de 2023- se trata de un desarrollo con 100 hectáreas de proyecto, en el que hay 10 hectáreas de lagos, con 560 lotes para diseñar viviendas y espacio para 16 edificios.

Carlotta es un proyecto largo, de varios años de desarrollo pero que, desde su masterplan, ya está dividido en tres etapas”, dijo Larre Borges, agregando que “este barrio de lagos se irá dinamizando, ya que ahora tiene en su etapa uno y dos todo lo relacionado a los 560 lotes, que son de 900 m2 en promedio, y en su etapa tres vendrán los edificios y el club”.

El mayor diferencial que Balsa & Asociados quiere imprimirle a Carlotta es el del “ecosistema circular”, tomando como punto de partida “una forma integral del desarrollo de las personas y las familias con el espacio donde viven”, dijo el director comercial, señalando que en este nuevo desarrollo habrá amenities tradicionales -como canchas de tenis, fútbol y padel, piscinas, salas de aparatos-, “pero también espacios pensados para alcanzar una vida más saludable, desde salas de yoga, meditación y mindfulness, un espacio wellness, un espacio de cocina saludable y expresión artística”.

Es decir, a minutos de Montevideo, en un entorno privilegiado, ingresando por Camino de los Horneros, nace Carlotta, un barrio en el que los lagos invitarán a salirse del trajín y sumergirse en la paz y armonía.   

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.