Durazno apunta alto: presentaron a Orsi proyecto para crear un hub logístico de US$ 20 millones en el aeropuerto

El pasado lunes 5 de mayo, el candidato a la Intendencia de Durazno por el Frente Amplio, Mauricio Bertalmio, fue recibido por el presidente de la República, Yamandú Orsi, a quien le presentó un ambicioso proyecto que busca transformar el Aeropuerto Internacional de Alternativa en un centro logístico de cargas de alto valor.

La iniciativa, que contempla una inversión estimada de US$ 20 millones, propone anexar a la terminal de pasajeros recientemente construida —y actualmente operada por Aeropuertos Uruguay bajo régimen de concesión— una zona especializada en transporte aéreo de mercancías como cortes cárnicos premium y genética ganadera.

“Es una idea que venimos trabajando hace tiempo y que le presentamos al presidente con muy buena recepción. Durazno está en una ubicación estratégica y cuenta con infraestructura que se puede potenciar para impulsar el desarrollo económico regional”, explicó Bertalmio a InfoNegocios.

El terreno previsto para la terminal de carga pertenece al Ministerio de Defensa, cartera con la cual el candidato también mantuvo conversaciones. El proyecto contempla aprovechar la pista ya existente —habilitada para aeronaves de gran porte—, así como su cercanía con la Ruta 5 y con el trazado ferroviario que pasa a menos de un kilómetro.

“Acá cerca están algunos de los frigoríficos más importantes del país, como el ex DPU hoy de Minerva, y hay una altísima concentración de productores de genética de primer nivel. Incluso el campeón mundial de toro Hereford está en esta zona. Tenemos todo para convertirnos en un nodo logístico de referencia”, sostuvo.

Bertalmio adelantó que si bien la Intendencia no cuenta con los recursos para financiar una obra de esta magnitud —equivalente a casi la mitad del presupuesto anual del gobierno departamental—, el proyecto prevé articular inversiones público-privadas. Además, ya habrían manifestado interés algunos actores vinculados a la producción cárnica y genética.

“El presidente se mostró muy interesado. Hablamos también del financiamiento. Esto recién empieza, pero hay una visión compartida de que generar empleo y desarrollo tiene que ser una prioridad. A futuro, incluso podría diversificarse hacia productos farmacéuticos, vacunas o logística tecnológica”, señaló Bertalmio.

El siguiente paso, dijo, será que el Frente Amplio gane la elección departamental del 11 de mayo para que el proyecto tenga continuidad: “La semilla está plantada, y este es el momento de que empiece a crecer”.

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.