Doña Coca, IBF Negocios y Santander se la jugaron y Teletón tendrá una máquina de rehabilitación

(Por Mathías Buela) Doña Coca e IBF Negocios redoblaron su compromiso con Teletón y obtuvieron un préstamo de US$ 550.000 para comprar una máquina de última tecnología que la organización benéfica necesita.

Todos los años Teletón organiza su evento anual con el objetivo de recaudar fondos más que necesarios. Este año se superó nuevamente la meta y se alcanzó la suma de 136 millones de pesos donados por cientos de personas y empresas. 

Si bien los montos alcanzados año a año son cruciales, por lo general sólo alcanzan para cubrir los gastos operativos anuales, pero no siempre son suficientes para atender las necesidades tecnológicas de Teletón. Conscientes de ello, Doña Coca consultó con las autoridades de Teletón qué necesidad de maquinaria tenían, más allá de las que fueran a cubrir las donaciones del evento que se llevó a cabo en noviembre. La respuesta fue que es necesaria una máquina Lokomat, de la marca suiza Hocoma, que consiste en un sistema robotizado de rehabilitación para retomar la marcha. 

Gonzalo Scavino, Gerente General de Doña Coca, cuenta que “nos pusimos en campaña con el banco Santander, que nos aprobó un préstamo de US$550.000 a tasa 0% durante cinco años”. Dicho monto será utilizado para la compra de la maquinaria y, adicionalmente, se estima un gasto de US$ 150.000 para su instalación y capacitación del personal que la utilizará. 

Del monto total, Doña Coca e IBF Negocios aportaron US$ 100.000 ala causa “dando el puntapié inicial, nos gustaría que haya más empresas y personas que también se sumen a la causa”, señaló Horacio Alvarellos, Director de Negocios en IBF Negocios.

Para que cualquier persona o empresa pueda colaborar con la causa, están habilitadas las siguientes cuentas de banco Santander: Caja ahorro sucursal 75 - Pesos:  0075001204092261 -Dólares 0075005204258424.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)