De Carmelo a China sin escalas: Calcar se muestra para aumentar su exportación

Apostando al incremento en sus exportaciones, Calcar marcó presencia en la feria internacional de alimentos y bebidas FHC de China  en el stand de Uruguay XXI . “Durante los 3 días de feria hubo una alta receptividad, visitas de actuales clientes que ya conocían nuestra marca y venían a conocer otros productos, y también se iniciaron contactos procurando avanzar en nuevos negocios” contó Claudia Elizalde … (seguí, hacé clic en el título)

... Gerente de Comercio Exterior de CALCAR.

Los quesos eran el principal producto de exportación de Calcar pero “desde que comenzamos a producir leche larga vida, se abrieron nuevas puertas de exportación, una de ellas fue la de China, donde la exportación del producto en el último año superó los U$S 900.000”

Hoy una de las expectativas mayores, además de la posibilidad del aumento en la exportación de la leche UHT, es la posibilidad de  insertarse en el mercado chino del queso muzzarella, “queremos ampliar el mercado de leche y si podemos entrar con los quesos mejor, hasta ahora hemos tenido chances de ingresar con los quesos, pero por una percepción de precio alto aún no lo hemos podido hacer” finalizó Elizalde.

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

De Birmingham a Paysandú: un sanducero de 24 años trajo a Uruguay esta marca británica de ropa (y vende a mitad de precio que la competencia)

(Por Mathías Buela) El emprendedor Emmanuel Díaz, de Paysandú, consiguió la representación de la marca británica Walker & Hawkes y fundó la empresa Herencia Británica para comercializar sus camperas enceradas y chalecos en Uruguay. Con apenas unos meses en el mercado ya lleva varias importaciones y ventas en casi todos los departamentos del país.