De cada 1.000 abonados a la televisión digital satelital en América Latina, dos son uruguayos

En los próximos años la televisión digital satelital (DTH) casi triplicará su base de abonados hasta llegar a 21,7 millones de suscriptores en América Latina, convirtiéndose en la opción de TV digital más popular. Brasil, México, Argentina y Venezuela serán los mercados de mayor volumen de clientes, según se desprende de un informe realizado por NexTV Latam. América Móvil, Embratel, Oi, Telefónica y Telmex serán las compañías protagonistas del suceso. Pero ¿qué pasa en Uruguay? Nuestro país concentró en 2009 el 0,21% de los abonados totales de DTH en América Latina, equivalente a dos de cada 1.000 suscriptores. Y lo curioso es que en 2015 se espera que Uruguay de cuenta del 0,16% del total de abonados DTH de la región. “Nuestra proyección sólo visualiza a DirecTV como proveedor de DTH en el Uruguay. Aunque existen otros operadores DTH (Telmex, por ejemplo) que han expresado su voluntad de operar en el país, no hay certezas de que obtengan los permisos correspondientes” nos comentó Carlos Blanco, analista de NextTV Latam, quien sigue de cerca lo que pasa en el mercado local.

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.