Con Kingdom Rush Frontiers los “reyes” del videojuego ya son número 1 en 25 países

La primera versión de Kingdom Rush, el juego desarrollado por la uruguaya Ironhide Games Studio se lanzó para jugadores online, pero debido a su éxito se pasó a mobile, llegó a la tienda de Apple y terminó integrando el top 100, alcanzando el primer puesto en Estados Unidos y segundo puesto en casi toda Asia y Europa, con cerca de 2 millones de descargas entre iPhone (US$ 1.99) y iPad (US$ 0.99). Cabe aclarar que la empresa, como desarrollador, factura aproximadamente el 30% del valor de la descarga. Nada mal para esta empresa que el año pasado se enfocó en mejorar la aplicación en todos sus aspectos, desde el sistema de monetización hasta el producto en sí, sumando nuevas pantallas y actualizaciones.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
 

Desde ayer, la nueva versión Kingdom Rush Frontiers está disponible para iPad (a US$ 3) y iPhone (US$ 5) y en menos de 24 horas llegó al puesto número 1 de todas las app en 25 países, entre ellos Estados Unidos, Canadá y Corea. Pero además de “developers” también actúan como “Publisher” por lo que la facturación por cada descarga se duplica. Todo esto ha superando totalmente las expectativas de sus creadores: Álvaro Azofra, Pablo Realini y Gonzalo Sande. ¿Cuáles son las diferencias con la primera versión?, les preguntamos. “Esta vez el desafío no fue sólo el desarrollo del juego sino que también nos encargamos de las funciones del publisher. En cuanto al juego en sí la mayor diferencia son los héroes. En Kingdom Rush jugaban un rol más de reparto, mientras que en Frontiers son mucho más. Cada uno tiene cinco habilidades que los jugadores podrán personalizar durante el progreso de la campaña. Para esta versión agregamos muchos extras, mejoramos la presentación de la historia mediante un cómic, mejoramos la música, los sonidos, hay más achievements, más humor y elementos especiales en cada pantalla” explican. Y más allá de lo lúdico, también aprendieron del negocio. La rentabilidad de los juegos no se basa en las descargas sino en la monetización a través de “gemas” y “poderes” que se venden en packs y ayudan a superar las pantallas (este nuevo juego tiene 12 pantallas) y sus costos son de US$ 3, US$ 5 y US$ 10.

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

El sueño de la cucarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.