Camión eléctrico vs tradicional (el ahorro es del 90%)

(Por María Eugenia García) Sadar toma la representación de BYD en el año 2007 y desde entonces ha comercializado más de 10.000 unidades de autos, pero ahora llega el impacto a la Logística con los camiones eléctricos.

Sadar comenzó a comercializar este tipo de vehículos utilitario que generan mucho ahorro de combustible, se estima que el ahorro es del 90%. Para graficarlo, en un camión eléctrico llenar el tanque cuesta $ 216 y permite recorrer 200 km, esto hace que el costo por kilómetro sea de $ 1.08 iva incluido. Además el costo de mantenimiento se reduce al 50%.

El director Santiago Guelfi nos cuenta a los beneficios de este tipo vehículos: “Además del ahorro de energía y mantenimiento, estos vehículos pueden ser objeto de un proyecto de inversión a través de la COMAP, esto permite que de la inversión se logre obtener un beneficio del entorno del 30%. Nuestra estimación (dependiendo del modelo) es que es un inversión que se re paga en 3 años, esto depende mucho del uso, km recorridos por día. Según nuestras estimación el ahorro versus un camión tradicional en combustible son del entorno de 9 a 10 pesos por km. Con respecto al mantenimiento el ahorro por km es de 4 pesos por km, esto hace que el ahorro según nuestras estimaciones es del orden de 12/13 pesos por km”. 

El incorporar este tipo de tecnologías en una flota tiene ventajas económicas y operativas, la posibilidad a través de la COMAP, de realizar proyectos de inversión de compra de vehículos a combustión y eléctricos, este tipo de combinación maximiza la inversión y le permite a la empresa obtener períodos de repago, de un año. Además del beneficio de la COMAP este tipo de vehículos no pagan patente, “en la operación de mi empresa además UTE nos premia con un ahorro del 50% en la tarifa, ya que el consumo extra se va a pagar al 50%” afirmó Guelfi

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.