Camión eléctrico vs tradicional (el ahorro es del 90%)

(Por María Eugenia García) Sadar toma la representación de BYD en el año 2007 y desde entonces ha comercializado más de 10.000 unidades de autos, pero ahora llega el impacto a la Logística con los camiones eléctricos.

Sadar comenzó a comercializar este tipo de vehículos utilitario que generan mucho ahorro de combustible, se estima que el ahorro es del 90%. Para graficarlo, en un camión eléctrico llenar el tanque cuesta $ 216 y permite recorrer 200 km, esto hace que el costo por kilómetro sea de $ 1.08 iva incluido. Además el costo de mantenimiento se reduce al 50%.

El director Santiago Guelfi nos cuenta a los beneficios de este tipo vehículos: “Además del ahorro de energía y mantenimiento, estos vehículos pueden ser objeto de un proyecto de inversión a través de la COMAP, esto permite que de la inversión se logre obtener un beneficio del entorno del 30%. Nuestra estimación (dependiendo del modelo) es que es un inversión que se re paga en 3 años, esto depende mucho del uso, km recorridos por día. Según nuestras estimación el ahorro versus un camión tradicional en combustible son del entorno de 9 a 10 pesos por km. Con respecto al mantenimiento el ahorro por km es de 4 pesos por km, esto hace que el ahorro según nuestras estimaciones es del orden de 12/13 pesos por km”. 

El incorporar este tipo de tecnologías en una flota tiene ventajas económicas y operativas, la posibilidad a través de la COMAP, de realizar proyectos de inversión de compra de vehículos a combustión y eléctricos, este tipo de combinación maximiza la inversión y le permite a la empresa obtener períodos de repago, de un año. Además del beneficio de la COMAP este tipo de vehículos no pagan patente, “en la operación de mi empresa además UTE nos premia con un ahorro del 50% en la tarifa, ya que el consumo extra se va a pagar al 50%” afirmó Guelfi

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.