CABA desarrolla el mercado de bebidas foráneas. Lanza ron, fernet y cachaza made in Uruguay

Luego de un meticuloso estudio de mercado que constata el incremento de algunas bebidas no tradicionales como el ron (creció 25% en el último año), la cachaza (47% en los dos últimos años), y el fernet (más de 69% en 2011-2012)., Caba lanzó sus desarrollos locales de estas tres bebidas de origen extranjero. El nuevo Ron Espinillar (en sus tres versiones 3, 10 y 20 años de añejamiento), el Fernet Salerno, y la Cachaza de los 33. Incluso planea exportar el ron con 20 años de añejamiento.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

El fernet, ícono cordobés, es una bebida que ha crecido mucho y ya se consumen en Uruguay unos 100 mil litros por año. De cachaza, insumo principal de la “caipirinha”, se venden al año unos 90 mil litros. Pero ninguno de ellos le hace “mella” al whisky del cual se beben 3 millones de litros por año, según datos que nos aporta el gerente comercial de la empresa Pablo Caban.
Durante el triple lanzamiento, Héctor Bajac, gerente general de Caba, nos contó algunas novedades interesantes de la empresa estatal de bebidas. “Tenemos nuevas tecnologías para administrar el frío lo cual ha mejorado significativamente la calidad de nuestras bebidas, con una capacidad de almacenamiento más cerca de los puntos de distribución disminuyendo las mermas y los costos. Tenemos más información, conocemos mejor nuestro desempeño, tenemos mejores procesos de control interno, tenemos mejor conocimiento de nuestros consumidores y nuestros clientes, tenemos un mejor sistema de distribución, tenemos nuevos integrantes en la empresa que han formado un nuevo equipo humano, hemos reforzado las áreas de marketing, las áreas de control de calidad,  recursos humanos, ventas y en breve vamos a reforzar las de logística, análisis comercial, estamos trabajando en la gente. Aún falta mucho para llegar a donde queremos estar pero tenemos resultados auspiciosos”.
El Fernet Salerno costará $ 300, la Cachaza de los 33 entre $ 150 y $ 160, y el Ron Espinillar 3 años de añejamiento rondará los $ 240. Los tres van a tener una distribución masiva en todos los puntos de venta de bebidas. El Ron Espinillar 10 años costará entre $ 590 y $ 600, y el Gran Añejo 20 años unos $ 1.700 y sus puntos de venta estarán cuidadosamente elegidos por la compañía, entre los cuales están Tienda Inglesa, Disco Natural, los Hiper Devoto, las principales tiendas de licores de Montevideo e interior.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.