Arranca la “zafra” de carreras urbanas: organizar una (como la gente) no baja de US$ 100 mil

La rambla de Montevideo es la principal “pista de atletismo” para los cultores del running, cuya zafra de carreras de calle está a punto de comenzar. Una de las primeras, ubicada según los que saben entre las cinco principales, es la 7K BBVA, que por su distancia oficia de “calentamiento” para esta actividad a la que se prenden en Uruguay unos 20 mil corredores, según datos que nos tira Pablo Sanmartino, presidente de la Confederación Atlética del Uruguay, quien estimó que para organizar una carrera de este tipo, la inversión no baja de US$ 100 mil.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Este año, el séptimo de la BBVA 7K, tendrá algunas particularidades, como por ejemplo, que habrá remeras distintas para hombres que para mujeres, y que el sorteo que se realiza cada año para llevar a 3 participantes a una carrera internacional, tendrá siete destinos para elegir. La 7K BBVA se correrá el domingo 22 de setiembre, a las 11, y tiene un cupo máximo de 3.500. La largada y llegada se producirá en la rambla de Pocitos a la altura de la Plaza de Trouville, con el apoyo de SEMM, Saucony (la marca de calzado que trae Motociclo Sports y que se suma este año como patrocinador), agua Nativa, la Intendencia de Montevideo, el Ministerio de Turismo y Deporte, y la Confederación Atlética del Uruguay. Durante el lanzamiento, el director de Coordinación Deportiva del Ministerio de Turismo y Deporte, Carlos Pazos, adelantó que en breve será reinaugurada la Pista Nacional de Atletismo, en la que se invirtieron unos US$ 600 mil.
Este año también se amplían los lugares para abonar la inscripción cosa que se podrá hacer a través de Redpagos y Abitab. A partir del 12 de setiembre los kits conteniendo el número y la remera podrán retirarse en BBVA Casa Central y sucursal WTC (13 a 17), en Portones Shopping (10 a 22) y en shopping Tres Cruces (9 a 21). Un porcentaje de lo recaudado en inscripciones será donado por el banco para el programa Proyecto Escuelas Nacionales de Atletismo que lleva adelante la Confederación Atlética del Uruguay.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.