Urudata gestiona más de 20.000 usuarios (e inaugura nuevas oficinas en Montevideo)

Con 450 clientes y 80 socios de negocio, la empresa mantiene su presencia en TI mientras desarrolla inteligencia artificial y ciberseguridad, y abrirá nuevas oficinas en Montevideo.

Urudata nació en 1986 de la mano de dos ingenieros amigos de la universidad, Fernando del Campo y José Luis Vera. “No sabíamos con exactitud qué rumbo tomaría la iniciativa, pero teníamos claro los valores: asesorar y buscar la mejor solución para el cliente, asegurar cumplimiento, dar ese paso extra para hacerse un lugar”, recordó Fernando Martínez, gerente general de la compañía. Esa filosofía marcó desde el inicio la manera de trabajar y continúa guiando la empresa hoy.

Actualmente, Urudata presta servicios de mesas de operaciones, service desk y soporte a usuarios con distintos niveles de complejidad, tanto en entornos virtuales como presenciales. Martínez destaca el impacto de la inteligencia artificial en la optimización de operaciones: “Con herramientas propias buscamos mejorar procesos y reducir costos en operaciones de misión crítica, logrando mejoras de hasta un 50% en algunos casos”.

La compañía cuenta con 450 clientes y alrededor de 80 socios de negocio, lo que le permite brindar soporte a más de 20.000 usuarios. Además, reforzaron su trabajo en ciberseguridad con un SOC (centro de operaciones y monitoreo) para supervisar la infraestructura tecnológica de sus clientes y en análisis de datos, ayudando a transformar información en conocimiento aplicable a decisiones estratégicas.

En paralelo, están por inaugurar nuevas oficinas en Montevideo, con una inversión significativa que apunta a tener un entorno de trabajo adecuado para el equipo. “Hemos invertido tanto en infraestructura como en talento profesional y capacitación continua de nuestros colaboradores”, comentó Martínez.

Con una presencia consolidada en Uruguay y proyectos regionales junto a socios estratégicos, la empresa proyecta continuar desarrollando servicios de inteligencia artificial, análisis de datos y ciberseguridad, consolidando su experiencia en TI como un recurso estratégico para empresas públicas y privadas. “Lo que nos enorgullece es haber sostenido un crecimiento constante sin perder de vista nuestros principios fundacionales. Cada integrante de la organización conserva el espíritu de dar siempre un paso más, con el propósito de garantizar la satisfacción de quienes confían en nosotros”, concluyó.

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

De Birmingham a Paysandú: un sanducero de 24 años trajo a Uruguay esta marca británica de ropa (y vende a mitad de precio que la competencia)

(Por Mathías Buela) El emprendedor Emmanuel Díaz, de Paysandú, consiguió la representación de la marca británica Walker & Hawkes y fundó la empresa Herencia Británica para comercializar sus camperas enceradas y chalecos en Uruguay. Con apenas unos meses en el mercado ya lleva varias importaciones y ventas en casi todos los departamentos del país.