Durazno apunta alto: presentaron a Orsi proyecto para crear un hub logístico de US$ 20 millones en el aeropuerto

El pasado lunes 5 de mayo, el candidato a la Intendencia de Durazno por el Frente Amplio, Mauricio Bertalmio, fue recibido por el presidente de la República, Yamandú Orsi, a quien le presentó un ambicioso proyecto que busca transformar el Aeropuerto Internacional de Alternativa en un centro logístico de cargas de alto valor.

La iniciativa, que contempla una inversión estimada de US$ 20 millones, propone anexar a la terminal de pasajeros recientemente construida —y actualmente operada por Aeropuertos Uruguay bajo régimen de concesión— una zona especializada en transporte aéreo de mercancías como cortes cárnicos premium y genética ganadera.

“Es una idea que venimos trabajando hace tiempo y que le presentamos al presidente con muy buena recepción. Durazno está en una ubicación estratégica y cuenta con infraestructura que se puede potenciar para impulsar el desarrollo económico regional”, explicó Bertalmio a InfoNegocios.

El terreno previsto para la terminal de carga pertenece al Ministerio de Defensa, cartera con la cual el candidato también mantuvo conversaciones. El proyecto contempla aprovechar la pista ya existente —habilitada para aeronaves de gran porte—, así como su cercanía con la Ruta 5 y con el trazado ferroviario que pasa a menos de un kilómetro.

“Acá cerca están algunos de los frigoríficos más importantes del país, como el ex DPU hoy de Minerva, y hay una altísima concentración de productores de genética de primer nivel. Incluso el campeón mundial de toro Hereford está en esta zona. Tenemos todo para convertirnos en un nodo logístico de referencia”, sostuvo.

Bertalmio adelantó que si bien la Intendencia no cuenta con los recursos para financiar una obra de esta magnitud —equivalente a casi la mitad del presupuesto anual del gobierno departamental—, el proyecto prevé articular inversiones público-privadas. Además, ya habrían manifestado interés algunos actores vinculados a la producción cárnica y genética.

“El presidente se mostró muy interesado. Hablamos también del financiamiento. Esto recién empieza, pero hay una visión compartida de que generar empleo y desarrollo tiene que ser una prioridad. A futuro, incluso podría diversificarse hacia productos farmacéuticos, vacunas o logística tecnológica”, señaló Bertalmio.

El siguiente paso, dijo, será que el Frente Amplio gane la elección departamental del 11 de mayo para que el proyecto tenga continuidad: “La semilla está plantada, y este es el momento de que empiece a crecer”.

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.