La “bolsa” de US$ 53.4 M repartió el US Open 2020 (Thiem se llevó US$ 3 M)

El torneo distribuyó US$ 53.4 millones entre los jugadores este año. Lo que representa casi el 95% del total repartido en 2019 (US$ 57.24 millones). Con US$ 7.6 millones dedicados a la ayuda de los jugadores afectados por la pandemia de COVID-19.

La USTA, ATP y WTA han estado trabajando con el objetivo de crear una estructura económica para el US Open 2020 que ofreciera equilibrio entre lo financiero y lo que los jugadores necesitan.

El dinero del premio de primera ronda de individuales de hombres y mujeres aumentó en un 5% en relación a 2019, pasando de US$ 58.000 a 61.000. En cambio, se mantiene el premio de individuales de segunda y tercera ronda.

En relación al premio para el campeón individual masculino y femenino, se produce una notable rebaja. El año pasado ingresaron US$ 3.85 millones. Este año Thiem se quedó con US$ 3 millones.

La USTA también proporcionó US$ 6.6 millones en subsidios debido a la decisión de no mantener la fase previa. Y por la reducción de los cuadros de dobles. Estos fondos se asignarán por igual a ATP y WTA.  

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.