Con Virginia Villanueva de Ecoambiente

Los almuerzos de InfoNegocios siguen enriqueciendo nuestras páginas con invitados que se renuevan y aportan su diferencial. Gracias a los servicios empresariales de Edenred y las pastas de Paninis, esta vez nos encontramos con la directora de la empresa de servicios de áreas verdes Servicio Ecoambiente Virginia Villanueva

“Tenemos una empresa familiar de servicios de áreas verdes. Mi padre empezó hace muchos años con un vivero, después tuvimos una bodega familiar. Se disolvió la bodega y seguimos hacia la forestación. A mi padre siempre le apasionó el tema de las áreas verdes y se empezó a presentar a licitaciones tanto públicas como privadas para ofrecer los servicios. Hoy nuestros clientes son mitad del estado (UTE, ANTEL, OSE) y mitad privados, pero nuestra meta a 5 años es ampliar el rubro a los privados sobre todo a las empresas constructoras. El tema de ellos no son las áreas verdes y nosotros nos ocupamos. Por ejemplo la obra que estamos haciendo ahora con Stiler en el túnel de avenida Italia, hacemos desde la extracción de los árboles y luego los trasplantes. Es una obra enorme y nos complementamos bien con esos rubros. También trabajamos para Saceem con extracciones, podas. La obra más grande fue la del túnel y la de camino Cibils, fueron obras con las que aprendimos mucho. Tenemos 45 empleados. A pesar de que fue un año complicado con la pandemia lo que más nos complica a nosotros es la seca porque con la seca el pasto no crece. El informalismo también nos cuesta mucho porque competimos con empresas que para abaratar costos no cumplen las normas mínimas de seguridad. Y después de la pandemia la informalidad se extendió más”. 

Gracias a quienes nos acompañan:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.