Con Luis Pascual, gerente comercial de Grupo Gildemeister Uruguay

Los almuerzos de InfoNegocios siguen enriqueciendo nuestras páginas con invitados que se renuevan y aportan su diferencial. Gracias a los servicios empresariales de Edenred y las pastas de Paninis, esta vez nos encontramos con el gerente comercial del Grupo Gildemeister Uruguay Luis Pascual.

“El grupo Gildemeister es una compañía chilena enfocada en el sector automotriz regional, con presencia en varios mercados de la región, en Chile y en Perú son líderes del mercado a través de la marca Hyundai. Aquí en Uruguay está hace 10 años y enfocados en el sector premium del mercado con las marcas BMW, Mini, Jaguar, y desde hace un año y medio también Volvo para Uruguay. Yo me sumé a la empresa hace tres años luego de trabajar durante 12 también en una compañía vinculada al sector automotriz, pero en el área de neumáticos.

Todas nuestras marcas tienen una personalidad y son muy diferenciadas entre sí, creo que nos complementamos muy bien en el segmento premium. Hoy hay que diferenciar muy bien lo que es el segmento masivo del mercado que viene cayendo hace dos o tres años, y el segmento premium que se viene manteniendo, que no es poco. Históricamente la presencia más importante dentro del segmento premium la tienen las tres compañías alemanas y BMW es protagonista en ese liderazgo, pero a su vez hay muchas marcas que complementan los subsegmentos que entienden muy bien la demanda del cliente. Este segmento más elevado del mercado en los últimos tiempos ha ido comiendo o mordiendo un poco el segmento más alto del sector masivo, es decir hace años no se encontraban vehículos premium por menos de US$ 40 mil, y ahora nosotros y parte de la competencia hemos trabajado en diferentes configuraciones de vehículos que con un poco menos de equipamiento nos ha permitido llegar a comercializar vehículos desde los US$ 34 mil, tomando parte del sector más alto de los masivos. Todo este trabajo se llevó a cabo en varias marcas y en parte de la gama. Por ejemplo, actualmente tenemos una X1 que antes se comercializaba en US$ 52 mil hoy tenemos una versión de ingreso de gama en US$ 42, es decir que pudimos bajar US$ 10 mil para atender a una demanda determinada del mercado. Con todo ese trabajo hemos logrado defender los números de venta, tal vez resignando un poco de rentabilidad, pero alcanzando volúmenes similares en los últimos años, algo no menor para el contexto, más en este año que tuvimos el segundo trimestre muy complicado. Hubo marcas de la competencia que no vendieron ni un auto durante un mes, entonces que luego todo el sector premium logre defender los números de venta del año anterior, marca que hizo un muy buen trabajo y entrando ahora en la zafra de nuestro sector que es noviembre y diciembre.

En cuanto a nuestras marcas creemos que tenemos un portfolio con mucho carácter, BMW y Mini enfocadas en el placer de conducir y con la deportividad muy presente. Land Rover como sinónimo de prestaciones off road, es una SUV con lo más alto en este tipo de prestaciones que responden a condiciones extremas. También Volvo con su fuerte trabajo en la innovación es una marca que ha hecho un culto de la seguridad. Tal es así que deja abiertas todas sus innovaciones para que cada marca pueda si quiere aplicarlas sin tener que demorar por derechos de autor, todo porque el eje es la seguridad y para todos”.

Gracias a quienes nos acompañan:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.